Luego de varios meses, las finanzas descentralizadas siguen siendo las verdaderas protagonistas del cripto mundo. Y es que después de haber aumentado su valor de forma exponencial en tiempo récord, las DeFi siguen atrayendo la atención y los capitales de los cripto inversionistas. Por ello, y para mantenerte actualizado con los últimos acontecimientos de este sector del mercado, hoy te traemos un reporte de la volatilidad en las DeFi.

La volatilidad DeFi en perspectiva

Al empezar a analizar el mercado DeFi, lo primero que salta a la vista es que, a pesar de que sin duda el auge de las DeFi continúa. Los principales proyectos del sector presentan resultados mixtos, a medida que protocolos consolidados sufren pequeños retrocesos en su valor. Al tiempo que nuevos productos financieros irrumpen en el mercado, atrayendo la atención de los cripto usuarios.

Así, el primer proyecto DeFi del mundo por capitalización de mercado, Chainlink sufrió una caída a lo largo de la semana desde los 12,56 dólares hasta los 10,13 dólares en que se cotiza actualmente. Una situación parecida a la vivida por yearn.finance, cuyo token de gobernanza, YFI, ha sido el centro de atención durante varios días gracias al rápido aumento en su cotización. Pese a lo cual en los últimos siete días tuvo una importante caída desde los 41.155 dólares hasta los 28.755 dólares.

El precio de Chainlink es un ejemplo de la volatilidad en el sector DeFi. Fuente: CoinMarketCap
El precio de Chainlink es un ejemplo de la volatilidad en el sector DeFi. Fuente: CoinMarketCap

Esta es una tendencia que se ha mantenido entre los proyectos DeFi más consolidados. Con bajas más o menos leves como la de Aave que solo disminuyó 8 centavos en su cotización, desde los 0,70 dólares hasta los 0,62. Hasta las más fuertes como la de Synthetix pasando de 5,90 dólares a 4,36.

Por supuesto existen excepciones, especialmente los casos de Maker y Dai, los cuales presentaron una gran volatilidad en la semana solo para aumentar levemente su cotización. Y la de los dos nuevos protagonistas del sector DeFi: Wrapped Bitcoin y Uniswap.

La entrada de UNI

Así, la explicación fundamental del por qué proyectos consolidados como Chainlink y yearn.finance, primer y segundo protocolo DeFi por capitalización de mercado respectivamente, han sufrido una fuerte volatilidad en su cotización. Se encuentra en la disrupción generada por la entrada de Uniswap y Wrapped Bitcoin al mercado. La cual ha atraído gran cantidad de capitales que normalmente hubiesen ido a otros proyectos del sector.

En el caso de Uniswap, la disrupción ha sido causada esencialmente debido a la introducción de su nuevo token de gobernanza, UNI. El cual ha sido repartido a través de un airdrop a los usuarios que ya participaban en este protocolo DeFi. Lo que ha significado en la práctica un reparto de miles de dólares a inversionistas de Uniswap.

UNI ha sido el factor determinante de la semana. Fuente: CoinMarketCap
UNI ha sido el factor determinante de la semana. Fuente: CoinMarketCap

Y es que, en el momento en que UNI salió al mercado, la atención de los inversionistas se dirigió a la criptomoneda. Especialmente gracias a la reputación adquirida por Uniswap como un proyecto DeFi sólido. Lo que llevó a un incremento en la cotización de UNI, que pasó de 3,41 dólares hasta un pico de 7,29 dólares antes de retroceder a los 5,83 dólares en que se cotiza en estos instantes.

El avance de Wrapped Bitcoin

Por su parte, el segundo caso que desvió la atención de los inversionistas desde proyectos DeFi más tradicionales es Wrapped Bitcoin. Pues, aunque este proyecto existe desde hace ya varios meses, no es sino hasta ahora que ha atraído la atención del mercado. Debido a los millones de dólares en Bitcoin que se han trasladado a Wrapped Bitcoin en las últimas semanas.

Y es que, Wrapped Bitcoin consiste en un proyecto basado en la Blockchain de Ethereum, el cual emite tokens ERC-20 con un respaldo total de Bitcoin. Gracias a lo cual los usuarios de BTC pueden participar en el mundo de las DeFi sin tener que renunciar a sus Bitcoins.

La capitalización de Wrapped Bitcoin no deja de aumentar. Fuente: CoinMarketCap
La capitalización de Wrapped Bitcoin no deja de aumentar. Fuente: CoinMarketCap

Así, si queremos operar en el mundo de las DeFi, lo único que tenemos que hacer es colocar nuestros Bitcoin como colateral por los Wrapped Bitcoin, y volver a transformarlos a BTC una vez terminemos las transacciones en la cadena de Ethereum. Una función que ha resultado muy útil durante la fiebre DeFi, dando un fuerte impulso a la capitalización de esta moneda.

Mientras tanto Ethereum

Finalmente, un elemento básico para tener un panorama completo de la volatilidad en el sector DeFi, es el desarrollo en el precio de Ethereum. Pues, desde que empezó el auge de las finanzas descentralizadas, la segunda criptomoneda del mundo ha vivido un aumento sustancial en su demanda, y por tanto en su precio.

Esto ocurre debido a que la mayoría de los proyectos DeFi en el mundo están asentados en la Blockchain de ETH. Por lo tanto, para realizar operaciones de finanzas descentralizadas se requiere de tokens de Ethereum con los que pagar las comisiones por transacciones.

La volatilidad en las DeFi se ha visto reflejada en el precio de Ethereum. Fuente: CoinMarketCap
La volatilidad en las DeFi se ha visto reflejada en el precio de Ethereum. Fuente: CoinMarketCap

Un fenómeno que ha quedado especialmente patente durante el airdrop de tokens de UNI. Pues, para recibir y transar los tokens de Uniswap, sus nuevos dueños necesitaban Ethereum con el que pagar las comisiones de las transacciones. Creando un pico en la demanda que a su vez explica la volatilidad que llevó al incremento en el precio de Ethereum.

Deja un comentario