Una de las más polémicas técnicas de transacciones de criptomonedas por medio de la red Blockchain, es la denominada Minería Exclusiva. Se trata de un procedimiento que se usa con varios fines, entre ellos, la delincuencia.

En un reciente estudio publicado por Elias Strehle, de Blockchain Research Lab y Lennart Ante, de la Universidad de Hamburgo, se analizó a fondo este tema. El artículo concluye que la Minería Exclusiva es difícil de detectar por lo que se hace ideal para el lavado de dinero.

Por otra parte, esta técnica, puede tener fines menos siniestros. En este caso se podría estar hablando de pagar bajas comisiones. En cualquiera de los casos, la seguridad de la red Blockchain impide saber con qué fin se está realizando la Minería Exclusiva.

¿Qué significa hacer Minería Exclusiva en Blockchain?

Generalmente, cuando se hace una transacción, la primera función que esta cumple, es informar a los mineros que está pendiente. Una vez confirmada, la transacción se envía a través de la red peer-to-peer.

No obstante, algunas personas desean hacer transacciones evitando esta modalidad de Minería Regular. En tal sentido, optan por enviar al margen de la Blockchain sus transacciones directamente hacia los mineros, sin propagarla por la Blockchain, este proceso es conocido como Minería Exclusiva.

En otras palabras, la Minería Exclusiva se presenta a ciertos mineros (y no a la Blockchain en general) con atractivas comisiones, las cuales estos no pueden rechazar. La motivación principal para ello, es la evasión de impuestos y el lavado de dinero.

“Entre la persona que envía la transacción y el minero que la recibe, se crea un canal exclusivo de comunicación fuera de la red Blockchain. Por medio de este canal, el minero envía la transacción hacia el recipiente. Ni quien envía ni el minero propagan la transacción por la red peer-to-peer de Blockchain”, explica el artículo.

A diferencia de la Minería Regular, la Exclusiva crea un canal exclusivo entre quien envía y el minero, todo al margen del peer-to-peer de la red Blockchain. Fuente: Blockchainresearchlab.org
A diferencia de la Minería Regular, la Exclusiva crea un canal exclusivo entre quien envía y el minero, todo al margen de peer-to-peer de la red Blockchain. Fuente: Blockchainresearchlab.org

Ideal para lavado de dinero

El hecho de que una transacción sea invisible para cualquier otro miembro de la Blockchain, hace muy atractiva la Minería Exclusiva para actividades delictivas. Como ya se enumeraron más arriba, las más comunes son el lavado de dinero y la evasión de impuestos.

Evitar estos delitos es realmente difícil, puntualiza el estudio, ya que depende de la honestidad del minero que recibe la propuesta de transacción. “Y la realidad, es que no todos los mineros son necesariamente honestos”.

Para asegurarse de hacer una transacción realmente oculta, los delincuentes ofrecen altas comisiones a los mineros. De este modo, es prácticamente imposible seguir la trayectoria de una transacción, ya que la Minería Exclusiva opera de manera opuesta a la Minería Regular dentro de Blockchain.

“La Minería exclusiva permite a los mineros retener una transacción e integrarla de manera exclusiva en su propio bloque. De esta manera, el minero asegura una transacción con una alta comisión, la cual no puede ser procesada y compartida con otros mineros”, asevera la investigación.

Es probable que en el futuro se puedan detectar estas transacciones

Pero la impunidad no puede ser eterna. En tal sentido, la investigación confirma que las herramientas de la red Blockchain permitirán detectar las transacciones realizadas con Minería Exclusiva.

Existen transacciones misteriosas, las cuales son resaltadas por investigadores de la Blockchain. Es de destacar que las operaciones con Minería Exclusiva dejan huella una vez ya han sido procesadas por el minero.

Teniendo eso en mente, las mencionadas transacciones “misteriosas” que dejan rastro en la Blockchain de algunas criptomonedas, son incontables. Un ejemplo de ellas, se produjo el 10 de junio de 2020, cuando una dirección envío 0.55 ETH (136 USD en ese momento), al tiempo que su comisión era de 10.699 ETH (2.6 millones de USD).

Al día siguiente, desde esa misma dirección, se envió la cantidad de 350 ETH, con una comisión de 10.699 ETH. Aunque no se tenga claro cuáles fueron los fines de las mismas, es casi seguro que se hicieron por medio de la Minería Exclusiva.

Con una serie de análisis, el estudio concluye afirmando que existen reales posibilidades de detectar este tipo de acciones. La red Blockchain está diseñada para ser transparente y abierta, y ya las bases de la detección de la Minería Exclusiva, están presentes, sentencian.

Datos a tener en consideración

  • Existen dos maneras de enviar criptomonedas de una dirección a otra. Estas son, la Minería Regular y la Minería Exclusiva.
  • A diferencia de la Minería Regular, la Exclusiva no se manifiesta abiertamente a toda la red, sino a fines puntuales.
  • El uso principal de esta modalidad de transacciones, es para actividades delincuenciales como lavado de dinero y evasión de impuestos.
  • El estudio asegura que en poco tiempo, este tipo de envíos secretos podrán detectarse.
  • No todos los usos de la Minería Exclusiva son delincuenciales, pero dadas sus características, se usa generalmente para ello.

Fuentes confiables

La información de este contenido ha sido extraída de fuentes confiables que se detallan a continuación:

1- Manejo profesional de contenido por parte de los autores de CriptoTendencia.
2- Fuentes externas: Blockchainresearchlab.org.

Deja un comentario