Los gobiernos de muchos países han decidido adentrarse en el mundo de las criptomonedas de una u otra forma, buscando beneficios para su economía. Camboya sabe esto, y no se queda atrás. Este jueves, el Banco Nacional de Camboya reveló los detalles técnicos de su próximo sistema de pagos basado en Blockchain, llamado “Proyecto Bakong”.

Según el white paper publicado, este proyecto busca “renovar con alta tecnología” su moneda oficial, el riel camboyano. ¿Por qué?

Pagos en Blockchain: el futuro de la economía en Camboya

Camboya, situado en el sudeste de Asia, ha tenido una relación tormentosa con riel. Después de que el uso de la moneda fuera abolido por los Jemeres Rojos en 1975, el riel fue reintroducido tras el colapso del gobierno. Su valor fue fijado en una relación de cuatro rieles por cada dólar, pero hoy en día esa relación es de aproximadamente 4.000 rieles por dólar.

Sin embargo, a pesar de la existencia del riel, los camboyanos realizan sus compras y transacciones diarias en dólares debido a esta dualidad monetaria.

Como era de esperarse, para intentar establecer cierta soberanía nacional y autocontrol sobre la economía, el gobierno camboyano está planeando tomar medidas drásticas usando Blockchain. Buscan, de alguna forma, librarse del predominio dólar que hay sobre la población.

El Banco Nacional de Camboya ha estado desarrollando este sistema de pagos en Blockchain desde el 2017, siempre teniendo en mente la realidad de que los camboyanos han favorecido el dólar sobre el riel. Así expresan su visión en el whitepaper:

Camboya sigue siendo considerada una economía altamente dolarizada, y la mayoría de las transacciones son en efectivo. Esto podría obstaculizar la aplicación efectiva de políticas monetarias, así como el desarrollo de sistemas de pagos. Así pues, el Banco Nacional de Camboya, en su posición de autoridad sobre el sistema monetario y de pagos, ha desarrollado el Bakong con el fin de promover el uso de la moneda local y los pagos electrónicos en el país“.

¿Cómo funcionará Bakong?

Señalan que la población podrá pagar a través una app y con códigos QR, todo esto basado en una Blockchain sobre Hyperledger Iroha. La tecnología facilitará las transferencias de fondos en tiempo real entre “e-wallets” (billeteras electrónicas) conectadas a sus cuentas bancarias, pudiendo procesar hasta 1.000 y 2.000 transacciones por segundo.

¿Cómo funciona? Pues, esta Blockchain funcionará entre las cuentas de Bakong y las cuentas tradicionales. Registrará las transacciones en un ledger (libro mayor) distribuido (DLT) y alcanzará el consenso mediante el algoritmo “Yet Another Consensus“. En el whitepaper estiman que cada transacción se procesará en cinco segundos o menos.

Además, el Banco Nacional agrega que “la naturaleza del sistema de intercambio P2P elimina las ineficiencias de los modelos de las cámaras de compensación centralizadas, sin que a los usuarios les cueste nada realizar las transacciones“.

Otra ventaja que exponen es que gracias a este nuevo sistema de pagos DLT basado en Blockchain, tanto los bancos como los usuarios ya no se enfrentarán a problemas de interconexión e interoperabilidad.

Bakong sistema pagos Blockchain
Los camboyanos podrán realizar transacciones desde la comodidad de sus celulares mediante apps y códigos QR. Fuente: Banco Nacional de Camboya

¿Es Bakong un CBDC?

Los funcionarios camboyanos han dudado en etiquetar el Proyecto Bakong, respaldado por la ley, como moneda digital del banco central (CBDC).

En su lugar, las autoridades de Camboya han llamado a Bakong un “sistema de pagos basado en Blockchain”. Los usuarios deben cargar rieles en sus cuentas de Bakong antes de poder hacer transacciones, esto diferencia la plataforma de un CBDC nativo.

Recordemos que el CBDC es una versión digitalizada de la moneda nacional en la que el Banco Central emite un nuevo dinero y elimina la cantidad equivalente de moneda de la oferta monetaria. Esta idea se desarrolla aún más en el whitepaper:

En el caso de los países desarrollados, la introducción del CBDC está en consonancia con la disminución del uso de efectivo, mientras que en el caso de los países en desarrollo tiene por objeto promover la inclusión financiera y mejorar las ineficiencias, especialmente en los sistemas de pago“.

Los camboyanos temen la posible desaparición del dólar

Desde el anuncio de este próximo sistema de pagos basados en Blockchain, muchos camboyanos han manifestado su preocupación por que el dólar se vuelva prácticamente inútil en los próximos meses.

El mes pasado, el Banco Nacional anunció planes para eliminar gradualmente los billetes de 1, 2 y 5 dólares para finales de agosto. Este mes circularon informes de que varios vendedores, comerciantes y proveedores de servicios dejarían de aceptar el dólar por completo. Esto debido a los temores de que el gobierno, de alguna manera, tome medidas estrictas contra la moneda.

El Primer Ministro de Camboya respondió a las preocupaciones haciendo un anuncio en el Khmer Times:

En el caso de que se detenga la circulación de billetes de los Estados Unidos, se hará público un anuncio oficial del Banco Nacional de Camboya (…) Mientras tanto, por favor, sigan gastando libremente dichos billetes en el Reino sin que se produzcan pérdidas en las tasas de intercambio o cargos adicionales“.

No hay dudas en que será interesante ver cómo el Proyecto Bakong, un nuevo sistema de pagos basado en Blockchain, se integrará a la vida diaria de los camboyanos, tan acostumbrados a las divisas americanas.

Sin embargo, de acuerdo al Banco, es probable que la población joven y (cada vez más) conocedora de la tecnología impulse la adopción de Bakong.

Cabe destacar que aún no está claro cuándo se lanzará el Proyecto. Según el whitepaper, “a principios de 2020” pero, como podemos observar, el mismo se publicó a mediados de año. Sólo el tiempo lo dirá.

Qué opinas, ¿el Proyecto Bakong servirá de ejemplo para otros países? ¿Realmente disminuirá la utilización del dólar en Camboya? Deja tus respuestas en la caja de comentarios.

Deja un comentario