Andreas Antonopoulos es hoy en día uno de los mayores cripto influencers del cripto mundo. Sin embargo, esto no siempre ha sido así, de hecho hace algunos años, era complicado que este analista de origen griego consiguiese un foro en el que hablar. Por ello, hoy te contamos cómo fue su primera conferencia de Bitcoin hablando de la neutralidad de la criptomoneda, gracias a un video subido por él mismo en YouTube.

La neutralidad de Bitcoin

Corría el año 2013, y el más joven pero igualmente creyente en Bitcoin Andreas Antonopoulos pedía un espacio para hablar durante una conferencia dedicada a Bitcoin. Luego de mucho rogar, finalmente se le proporcionaron 30 minutos y, frente a un auditorio prácticamente vacío, Antonopoulos aprovechó para proporcionar varias de las ideas más interesantes y vigentes sobre las monedas virtuales.

Así, Antonopoulos empezó su charla hablando sobre la neutralidad de Bitcoin. La misma consiste en uno de los principios básicos de la cadena de bloques de BTC. Es decir, la no discriminación de los usuarios que participan en la misma, por un criterio distinto a su forma de participación en la red.

Lo que se traduce en que no debe importar la religión, origen, clase social, sexualidad, cultura, o cualquier otras características de los usuarios, para establecer las condiciones de uso de Bitcoin como las comisiones cobradas por los mineros. Sino que las mismas deben ser determinadas únicamente por factores objetivos como el tamaño de la transacción ejecutada.

De esta manera, Bitcoin no se convierte en la moneda de una nación o una cultura, sino una moneda neutral al alcance de todas las personas del mundo. Lo que es una de las características principales que permitirán la adopción de BTC por personas de todos los países.

La adopción de las criptomonedas según Andreas Antonopoulos

Y es que, para Antonopoulos las criptomonedas no son tan atractivas para los habitantes del primer mundo. Pues, los ciudadanos de países europeos y de los Estados Unidos, tienen la ventaja de realizar transacciones con monedas sólidas. En países con infraestructuras financieras complejas, y acceso a tecnología y servicios básicos difíciles de conseguir en otras partes del mundo.

Por esta razón, para Antonopoulos, Bitcoin va a ser adoptado en primer lugar por países del mundo en desarrollo. En donde, cosas como un valor estable de la moneda nacional, bancos o servicio eléctrico, no están en absoluto masificados.

Por lo que, en medio de una crisis como las que suelen a afectar a estos países, se puede dar un proceso de adopción masiva de Bitcoin, siempre y cuando se cumplan cuatro condiciones:

  1. Bitcoin debe ser mejor que el dinero nacional que ya poseen las personas en ese país.
  2. No debe existir riesgo de encarcelamiento o persecución por la utilización de la moneda virtual.
  3. Debe poseerse la tecnología para trabajar con Bitcoin.
  4. La Blockchain de Bitcoin debe ser neutral y descentralizada.

Siete años después, parece que la adopción de la que hablaba Andreas Antonopoulos se está dando lentamente. Al menos eso parecen revelar las estadísticas de aumento en el número de direcciones únicas en la Blockchain de Bitcoin. Las cuales muestran un incremento de 10 millones de direcciones en el último año, para un total de 50 millones.

La primera conferencia de Bitcoin de Andreas Antonopoulos parece cumplirse poco a poco. Fuente: Blockchain.com
La primera conferencia de Bitcoin de Andreas Antonopoulos parece cumplirse poco a poco. Fuente: Blockchain.com

Lo que, aunque positivo, nos recuerda la importancia de la advertencia lanzada por Andreas Antonopoulos al concluir su primera conferencia de Bitcoin. Recordándonos que los logros de Bitcoin, son consecuencia de su neutralidad. Por lo que es deber de todos los usuarios el defenderla.

2 COMENTARIOS

Deja un comentario