Es una nueva era para la humanidad. Las tecnologías desarrolladas en el marco de la Cuarta Revolución Industrial están transformando diariamente el mundo en que vivimos. Haciendo que procesos realizados por organizaciones, empresas y gobiernos, ahora sean más eficientes. Por lo que, el uso de tecnologías como la Blockchain se vuelve una necesidad para mantener la competitividad a nivel internacional. Algo que entiende muy bien Nueva Zelanda.

¿Para qué Blockchain?

Aunque para quienes hacemos vida en la cripto comunidad, responder a esta pregunta puede ser algo intuitivo. Para la mayoría de las personas, las funciones y ventajas de las cadenas de bloques no están del todo claras. Siendo asociada la tecnología Blockchain habitualmente con las criptomonedas. O en el mejor de los casos, únicamente con capacidades financieras.

Sin embargo, esta visión está muy lejos de ser real. Pues, la Blockchain es una de las tecnologías más versátiles del mundo entero. La cual puede servir en varios sectores de forma simultánea. Ya sea para proteger información sensible de gobiernos y empresas. O para acelerar la realización de operaciones internacionales.

Así, se ha vuelto común en los últimos años, el ver a distintas instituciones buscar la manera de aumentar sus capacidades en materia Blockchain. Ya sea contratando a nuevos empleados que conozcan el área. O creando proyectos que permitan el desarrollo de esta tecnología a través de la práctica.

Los incentivos de Nueva Zelanda

En esta corriente se encontraría Nueva Zelanda, país que busca desarrollar sus capacidades en tecnología Blockchain. Esto a través de la promoción del establecimiento de empresas dedicadas a las criptomonedas. Haciendo uso de distintos estímulos fiscales.

Así, la agencia reguladora en materia de impuestos de Nueva Zelanda, habría propuesto un cambio en la política fiscal del país. El cual está siendo sometido al debate público. Y que, de aplicarse, simplificaría los trámites fiscales, y exoneraría de algunos impuestos a las empresas relacionadas con criptomonedas.

Nueva Zelanda intenta realizar esta reforma, en un momento en que el cripto mercado de este país se encuentra al alza. Gozando de un importante crecimiento en años recientes. El cual no ha sido totalmente aprovechado debido a una situación discriminatoria entre los diferentes criptoactivos. Que evita el establecimiento de reglas claras para las empresas relacionadas con tecnología Blockchain.

Las definiciones utilizadas para el dinero o los servicios financieros como “exentos” (lo que significa que no están sujetos al impuesto a bienes y servicios) no contemplaban a los criptoactivos. Lo que significa que el impuesto puede imponerse a ciertos tipos de criptoactivos, pero no a otros, según su finalidad y diseño particulares“. Explica el white paper elaborado por el gobierno de Nueva Zelanda.

Sin embargo, el gobierno de este país ha dejado muy claro que no considera a las criptomonedas dinero real. Y que, por lo tanto, las medidas establecidas para fomentar el sector. Estarían dirigidas al desarrollo de sus capacidades en materia Blockchain, a través de la creación de empresas en el área.

Deja un comentario