Desde que a mediados de año, Facebook anunció el futuro lanzamiento de su propia moneda virtual, Libra, los gobiernos del mundo se han encontrado en alerta. Y en especial, el gobierno de China, ha decidido tomar la iniciativa frente a la amenaza que se cierne sobre su poder. Acelerando el programa para la creación de su propia moneda virtual. Pero, ¿Qué tan positivo es este lanzamiento para el cripto mundo?

La moneda virtual de China

Es innegable, y ya lo hemos analizado en otras ocasiones aquí en CriptoTendencia, que el desarrollo de la moneda virtual china se aceleró luego del anuncio de Libra. Esto como un intento del gobierno de este país, para tener un instrumento con el cual combatir los efectos más negativos de Libra sobre las capacidades del Estado. Especialmente, en cuanto se refiere al control del mercado monetario, sobre el cual posee el monopolio hasta ahora.

Sin embargo, el esfuerzo para la creación de esta moneda virtual no ha nacido de la nada, ni debido a Facebook. Sino que forma parte de una estrategia tecnológica nacional, que lleva años siendo analizada por las altas esferas del gobierno chino. Y que si ahora empieza a acelerarse por Libra, esta no es su origen.

De esto sería muestra la posición asumida por el Presidente de China, Xi Jinping, quien públicamente respaldó la tecnología Blockchain. Animando al país a aprovechar las posibilidades que las cadenas de bloques ofrecen al desarrollo nacional. Lo que mostraría que el apoyo al desarrollo de la Blockchain sería una pieza en una planificación mucho más grande.

La Blockchain es el campo tecnológico que China comenzó a desarrollar casi al mismo tiempo que otros países del mundo. Es difícil para China reivindicar la supremacía tecnológica en campos como Internet Plus o la inteligencia artificial. Pero la tecnología de la cadena de bloques permitiría perfectamente el dominio tecnológico de China“, declaró Xiao Wunan, Vicepresidente de la Fundación para la Cooperación y el Comercio Asia-Pacífico (APECF).

Las ventajas de la moneda virtual para China

Por lo tanto, se entiende que el objetivo principal de China en el desarrollo de la tecnología Blockchain, es utilizarla como herramienta para el engrandecimiento nacional. Para que sirva como dinamizador de su economía, y elemento constituyente de una deseada supremacía internacional.

Y esto es así, gracias a los beneficios tangibles que las cadenas de bloques traerían para el país y su gobierno. Empezando por supuesto, con la internacionalización del Yuan, pues su virtualización permitiría que el gobierno chino impulse su moneda nacional más allá de las fronteras. Corriendo su Blockchain como una plataforma paralela a SWIFT (el sistema bancario internacional tradicional), impulsada por la iniciativa One Belt One Road.

Esto tendría el potencial de constituirse además en un mecanismo de pagos entre empresas. Pues, si en estos momentos WePay, la plataforma de pagos virtuales de WeChat, es el método más común para las transacciones entre personas. La virtualización no ha tenido tanto éxito cuando se trata de empresas, algo en lo que podría ayudar la moneda virtual del gobierno.

Además, la Blockchain gubernamental también podría proporcionarle un mayor control al gobierno sobre la comida y las medicinas que entran al país. Manteniendo una vigilancia a través de la cadena de bloques sobre el estado de los alimentos, y la autenticidad de los medicamentos que entran y se trasladan por el país.

¿Qué riesgos trae esta moneda?

Por supuesto, no todo es positivo con el lanzamiento de la moneda virtual china. Pues, existen una cantidad de riesgos inherentes a esta moneda y que amenazan tanto a China como a toda la economía mundial. Siendo quizá el principal entre ellos, la posibilidad de una nueva cripto burbuja.

Y es que, la experiencia dejada en el cripto mundo luego del rally alcista del año 2017, nos enseña que las burbujas son muy posibles si se sobreestima el potencial de una moneda virtual. Algo que pase posiblemente una vez el yuan virtual este en circulación, pues solo la alocución del Presidente Jinping. Generó un aumento del 40% en las acciones de todos los negocios relacionados con Blockchain en bolsa.

Algunas de las empresas con las que hablamos aumentaron inmediatamente sus valoraciones en más de un 50% poco después del discurso de Xi. Se nos ha hecho más difícil conseguir ofertas a precios razonables porque la competencia es muy fuerte. Creo que seguramente habrá burbujas” Comentó sobre el tema a CNBC Rae Deng, fundadora de Du Capital, firma de inversión en criptomonedas basada en Singapur.

Además de esto, existe también el riesgo de una centralización excesiva de la tecnología Blockchain por parte de entes gubernamentales. Pues, si consiguiesen unir en sus monedas virtuales las ventajas de la criptomonedas, con el control gubernamental, esto sería un golpe mortal para los demás criptomonedas. Las cuales se verían carcomidas por la competencia del Estado por mantener el control sobre el mercado monetario.

Deja un comentario