Una iniciativa que puede cambiar el estado actual de la industria criptográfica en lugares fríos ha llegado a Siberia, ofreciendo la oportunidad de calentar su hogar de forma casi gratuita y recibir monedas digitales mientras lo hace. Esta es la propuesta de la empresa Hotmine, y de su CEO, Oles Slobodenyuk.

Durante la presentación del producto, que se hizo en una zona de Siberia Oriental llamada Irkutsk, caracterizada por sus temperaturas bajo cero durante casi todo el año, Slobodenyuk aseguró cuando subió al escenario en el Baikal Blockchain and Crypto Forum que tenía una solución para el frío que, al mismo tiempo, ayudaría en la promoción de la industria de monedas digitales.

“Nuestro objetivo es llegar al punto donde el 80 por ciento de toda la minería se realiza con el uso inteligente del aire caliente que está produciendo, al mismo tiempo que protege la red Bitcoin”.

Lo que se busca con este producto es ofrecer una pequeña “caldera” para el hogar que, mientras genera calor, también es capaz de minar criptomonedas.

De acuerdo con Slobodenyuk, cada minero de Hotmine realiza cálculos a una velocidad de 8 tera hash por segundo (th/s). Con el precio de Bitcoin (BTC) que, para el momento en el que hacía los cálculos, con 1 th/s se podría ganar alrededor de 7,20 dólares al mes, un solo calentador sería capaz de generar alrededor de 55 dólares para su propietario mientras irradia calor por hasta 10 metros cuadrados.

Si se traducen estos cálculos a los precios actuales de la electricidad en Irkutsk de 1-2 centavos por kilovatio-hora, un calentador Hotmine necesitaría menos de 10 dólares en energía al mes, por lo que efectivamente el calor sería prácticamente gratis, más un ingreso modesto en Bitcoin.

Además, la iniciativa liderada por Slobodenyuk tiene otro objetivo: recuperar la descentralización en el sector de la minería criptográfica.

Aunque pueda parecer un objetivo difícil de conseguir, ya que los cuatro grupos de minería más grandes controlan aproximadamente el 60% del hashrate total, o la potencia de procesamiento dedicada a asegurar la red Bitcoin. Pero, al igual que BTC, Hotmine está buscando emplear incentivos económicos para hacer realidad sus ideales descentralistas.

“Creemos que la minería debería volver a descentralizarse, con un nodo completo en cada hogar”.

Es importante resaltar que esta no es la primera iniciativa de este tipo que se presenta en el mercado; el año pasado, una compañía francesa llamada Qarnot anunció un calentador de minería basado en CPU que genera Ethereum. Sin embargo, Hotmine cree que su proyecto será más exitoso ya que está enfocado en una región donde es más probable que el producto gane popularidad.

Se tiene planeado el lanzamiento de un lote piloto de 60 calentadores para noviembre, de manera que se pueda probar la demanda. El precio aproximado es de 1.059 dólares y se espera que para fin de año, Hotmine haya logrado vender de 100 a 200 calentadores.

Cuando se le preguntó al CEO cuál era su estrategia para que las personas se familiarizaran con las billeteras criptográficas y las monedas digitales en general, su respuesta fue que en un primer momento no tendrían que hacerlo.

Hotmine espera poder asociarse con proveedores de servicios de cifrado, y todo lo que los consumidores tendrían que hacer es dar un número de cuenta bancaria antes de cosechar sus ingresos convertidos en fiat.

Luego, espera Slobodenyuk, tarde o temprano, las personas pueden querer ir más allá y descubrir Bitcoin por sí mismas.

Deja un comentario