Si lees con frecuencia mis publicaciones sabrás que a menudo publico cuales son mis tokens preferidos, siendo el principal el Bitcoin (BTC). Ahora bien, en este post te contaré en detalle como armaría hoy un portafolio con 1000 dólares.

Existen diversas herramientas para armar portafolios de inversiones, siendo una de las más completas la de CoinTracking, la cual utilizaré en este caso. En este post iremos directo al grano de como diseñar el portafolio, por lo que te recomiendo que leas antes “Gestionar portafolios criptos con CoinTracking“.

Antes de entrar en detalle cuales son los Tokens que elegí para este portafolio, te daré algunos tips para la selección de activos digitales que me ha funcionado a lo largo del tiempo.

Tips para elegir proyectos cryptos

  • Utilidad del proyecto (¿viene a solucionar algo o es simplemente especulativo?).
  • Proyección a futuro (¿tiene potencial su idea de negocios?).
  • Volumen de negociación (este punto es clave… si el token no tiene un buen volumen de negociación, es mejor buscar otro).

Aclarado lo anterior te voy a explicar por qué elegí cada token del portafolio. Vale aclarar que no debe tomarse como un consejo de inversión, sino más bien como información educativa. Cada uno es el responsable de sus decisiones de inversión.

El portafolio estará compuesto por 5 Tokens de manera inicial, luego con el paso del tiempo iré agregando algunos más, así que te recomiendo que sigas con atención mis publicaciones aquí en CriptoTendencia.

1- Bitcoin

El primer activo elegido es el Bitcoin, con un peso de poco más del 51%, ya que considero de que es la moneda líder del criptomercado, y todas o al menos el 99.9% siguen su valor.

2- Binance

Este es mi proyecto preferido, no sólo por ser el Exchange número 1 del mundo, sino por la versatilidad de usos de su token BNB. Le asigné un peso del 22%.

3- Litecoin

Como se dice en el mundo crypto, el Bitcoin es el oro digital, y el Litecoin la plata… Creo que es una criptomoneda muy potente con un suministro limitado, por lo cual será un bien escaso a futuro. Le asigné un 11% en el portafolio.

4- Ethereum

Ethereum es la segunda criptomoneda en capitalización de mercado, la cual mantiene su potencial a futuro, aunque es de alto riesgo ya que se pueden crear en su plataforma tantas fichas como se deseen. Basta con repasar la burbuja de las ICOs en 2017.

Igual creo que todavía tiene mucho para dar en el desarrollo de aplicaciones, por lo que le asigné un 9% en el portafolio.

5- Cardano

Por último, elegí a Cardano, proyecto al que considero que tiene un enorme potencial, que puede ir acompañado de un aumento significativo de su precio. Le asigné un 4.6% de peso.

Dejé un 0.8% en dólares por si sale algún proyecto interesante para invertir a corto plazo.

Creación del portafolio

En este caso usaremos la herramienta gratuita de CoinTracking para crear el portafolio, el cual se actualiza con valores reales de mercado y se lo puede seguir online. Lo primero que debemos hacer dentro de la plataforma es importar nuestro portafolio que tengamos en algún exchange, o bien crear uno virtual desde cero en CoinTracking, que es lo que haremos en este caso.

El primer paso es hacer un depósito virtual, que en este caso será de US$ 1.000.

Ya con el dinero en la cuenta, empezamos a comprar la criptomonedas de nuestra preferencia, que en este caso serán BTC, BNB, LTC, ETH y ADA. En la imagen de abajo puedes observar como quedó.

Pueden seguir la evolución del portafolio en tiempo real desde aquí.

Desde el panel principal se puede observar de un simple vistazo la evolución del portafolio. Se lo puede configurar a tu gusto, y lo mejor de todo que es gratis. Hay funciones de pago, pero la gratuita es más que suficiente para configurar un portafolio de inversiones.

Otra función muy interesante es que puedes hacer tu portafolio público y compartilo con quien desees. El que acabo de crear lo puedes seguir online.

Pantalla principal del portafolio en CoinTracking

Consideraciones finales

  • Antes de invertir en criptomonedas es muy importante tener en claro que se trata de una inversión de alto riesgo, donde si bien se puede ganar mucho dinero, es posible perder gran parte del capital, o incluso todo.
  • Armar un portafolio de inversión requiere tiempo, es importante tomarse el tiempo de analizar cada proyecto en detalle y luego tomar la decisión si invertir en él o no.
  • Para finalizar no olvidar las 2 reglas de oro de Warren Buffett. Regla 1: No perder dinero. Regla 2: No olvidarse de la regla 1.

1 COMENTARIO

Deja un comentario