En marzo del 2009, el entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez, anunciaba la posible creación de una moneda llamada “Petro”.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este domingo la creación de una criptomoneda que tendrá como respaldo oro, diamantes, gas y petróleo. Llevará por nombre “Petro”.

“El nuevo sistema de criptomoneda estará basado a partir de las reservas de los recursos naturales para avanzar en el desarrollo económico del país”, dijo el jefe de Estado en su programa Los Domingos con Maduro.

La idea de una moneda con el mismo nombre ya había sido anunciada por el fallecido presidente Hugo Chávez en unas declaraciones ofrecidas a los medios el 3 de marzo de 2009.

“Nosotros tenemos la idea de una moneda internacional. A mí me emociona solo la idea, el Petro, petromoneda. Bueno, que se fundamente sobre todo en las grandes reservas de petróleo que tenemos algunos países del mundo”, dijo Chávez en ese entonces.

Hasta el momento, ni el presidente Maduro o algún jefe de su gabinete ha indicado cómo va a funcionar la criptomoneda y cuáles serán sus fundamentos económicos.

Desde CriptoTendencia vamos a informar los avances que se produzcan en la criptomoneda “Petro”, ya que podría ser el puntapié para que otros países aceleren la creación de sus propias monedas digitales.

Les dejamos el video en donde Hugo Chávez, allá por 2009, mencionaba la criptomoneda “Petro”.

3 COMENTARIOS

  1. Pues como lo he dicho siempre, si la moneda no esta en coinmarketcap, la moneda no existe y se presta para estafa, por lo general algunas ICO (moneda de oferta inicial) comienza presentando proyecto y luego de presentar comienza con la distribucion de la moneda y finalizan comerciandola en exchange como bittrex, bitfinex, yobit, poloniex, cryptopia y muchos de ellos hacen que la moneda entre al mercado y asi la moneda se le da confianza…

    Por otra parte, al no haber dado muchos comentarios podria asumir que estan creando una blockchain el mismo gobierno en el cual las transacciones podran ser visto por ellos mismo, aplican lo que el gobierno está acostumbrado a hacer siempre y eso se le llama CONTROL, pero no sabemos en donde lo podrian distribuir, solo que lo hacen legal para ser uso de esa moneda virtual en el pais, y eso podria pasar por lo mismo al bolivar…. si la moneda virtual entra en exchange (cualquiera de los que mencione anteriormente). debe estar a la par con el dolar actual y no tendria control de cambio en venezuela, habria confianza en la moneda, habran inversionista, pero si no esta en la lista de coinmarketcap simplemente no existe… un ejemplo en comun que podria suceder lo mismo es hecharle la culpa a dolartoday por mostrar el precio del dolar/bolivar y lo llaman dolar negro, quizas si no aparece en coinmarketcap, tambien le van a hechar la culpa que la moneda no entra porque es estafa y la culpa es de coinmarketcap… algo asi podria pasar…

Deja un comentario