En este trabajo te presentamos lo más destacado de esta semana para el proyecto Worldcoin, encabezado por el empresario Sam Altman. Vale la pena mencionar que esta iniciativa continúa ganando terreno entre millones de personas de todo el mundo gracias a su propuesta de ingreso universal.

Pese a ello, los mecanismos de recolección de data para crear identidad digital que tiene el proyecto no son muy atractivos para los reguladores. Desde distintas administraciones de todos los rincones del mundo, se presiona al proyecto para que detenga su polémica recaudación de datos por medio de sus Orbs.

Cabe resaltar que la Fundación detrás de este proyecto, y la firma Tools for Humanity, se esfuerzan por demostrar que su proyecto tiene buena fe. Sin embargo, esto último parece no dar los resultados esperados. Los reguladores que no le creen a Worldcoin, esta semana se sumaron las autoridades de Hong Kong.

Como es de suponer, ese es el punto noticioso más importante de esta semana, dado que el mismo tuvo efectos notables en el token WLD.

Nueva decepción para Worldcoin esta semana: Hong Kong le obliga a detener operaciones

Como ya se comentó, esta semana no fue en absoluto positiva para los planes de Worldcoin. El mal momento con los reguladores se extiende y ahora las autoridades de Hong Kong pusieron freno a las actividades del proyecto de Sam Altman.

Puntualmente, La Oficina del Comisionado de Privacidad de Datos Personales (PCPD) de Hong Kong pidió al proyecto que detuviera sus operaciones. La razón de esto es que la entidad considera a la firma cripto como poco transparente con sus usuarios, además de utilizar métodos invasivos e innecesarios de recolección de datos.

De tal manera, la firma tiene expresamente prohibida la recolección de datos faciales y oculares de las personas de esa ciudad china. De acuerdo con una investigación que habrían llevado adelante a principios de año, la firma viola las leyes de privacidad vigentes en la ciudad. Entre los elementos que las autoridades consideran como excesivos se encuentra el tiempo de retención de los datos de las personas.

Según los términos y condiciones (que no estaban en idioma chino), las personas entregan sus datos por un plazo de 10 años a la empresa. La firma argumenta que en ese tiempo se entrenaría un modelo de IA. Las autoridades hongkonesas recalcan que ese tiempo prolongado es innecesario.

En comparación con el resto de los activos cripto más importantes y con el USD, el precio de Worldcoin estuvo deplorable esta semana.
En comparación con el resto de los activos cripto más importantes y con el USD, el precio de Worldcoin estuvo deplorable esta semana. Fuente: Messari

Elementos de interés de WLD

Como consecuencia de los nuevos problemas de Worldcoin con los reguladores esta semana, el precio de su token, WLD, nuevamente retrocedió. Luego de haberse colocado encima de los $6 por moneda, la noticia del freno en Hong Kong llevó la moneda nuevamente al sitio previo. En ese sentido, al momento de redactar, cada token se comercia por $4,5.

Durante la semana, la moneda presentó un rendimiento de -4,22%, el cual contrasta con el 3,77% de Bitcoin y el 25,1% de Ethereum. Mientras tanto, esta semana la capitalización de mercado del proyecto cerró en $1.01 mil millones, lo cual lo baja al puesto 86 del ranking de CoinMarketCap.

Por otro lado, la moneda terminó en 12,84% por encima del punto más bajo de este ciclo, el cual fue de $4,03 por cada WLD. Pese a ello, la distancia con respecto a los máximos de marzo se ensancha hasta -61,21%, según datos de Messari.

Como se puede notar, la semana que llega a su final no trató a Worldcoin de la mejor manera. Teniendo en consideración la presión regulatoria, parece poco probable que haya una luz al final del túnel para este proyecto, al menos en el corto plazo.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario