Una nueva semana cierra en el dinámico entorno de las criptomonedas con cambios notables gracias al boom de los ETF de Ethereum. Dentro de la industria de la minería de Bitcoin también se presentó una dinámica importante. En ese sentido, la etapa traumática posterior al halving parece superarse con rapidez.

El precio de la mayor de las criptomonedas se colocó apenas a 3% de sus máximos históricos de marzo. Al momento de redactar, el precio del token no se aleja de esas inmediaciones. Todo esto se convierte en noticias positivas para las firmas mineras, dado que les permite utilizar los ingresos altos en la expansión.

Algunas de estas firmas ensanchan su capacidad dentro de Estados Unidos, mientras que otras buscan horizontes nuevos. Si quieres conocer lo más importante de la semana dentro de esta industria, te invitamos a continuar leyendo este trabajo.

Las 5 noticias más importantes de la industria de minería Bitcoin esta semana

En esta nueva edición (número 151) de nuestro resumen sobre la industria de la minería de Bitcoin, te presentamos lo más destacado de la semana. En esta oportunidad, se destaca la continuación de la expansión de las empresas del sector en todo el mundo. Estas son las noticias que estuvieron en los principales medios durante los últimos 7 días:

  1. Gobierno de Kenia y Marathon alcanzan alianza histórica.
  2. EAU prohíbe la minería digital en zonas agrícolas.
  3. Dificultad de Bitcoin sube y la red se fortalece nuevamente.
  4. Paraguay planea encarcelar por 10 años a mineros ilegales.
  5. Northern avanza en su expansión con la adquisición de un nuevo sitio en Texas.

Gobierno de Kenia y Marathon alcanzan alianza histórica

En un positivo desenlace para la industria de minería de Bitcoin, las autoridades de Kenya firmaron una alianza con la gigante Marathon Digital. El histórico acuerdo persigue monetizar los excedentes de energía del país africano, dirigiéndolos hacia la generación de monedas digitales.

La información la publicó el CEO de la firma minera, Fred Thiel, en su cuenta en X/Twitter. El empresario agregó que el acuerdo también persigue el desarrollo de proyectos tecnológicos en el mencionado país. Asimismo, destacó el papel de Kenia en la historia del sistema de pagos digitales en todo el continente.

A principios de mes, las autoridades gubernamentales de Kenia informaron sobre las conversaciones con la compañía. En ese entonces se dejó claro que los deseos de las autoridades implican monetizar los abundantes recursos energéticos excedentes de esa nación.

EAU prohíbe la minería digital en zonas agrícolas

Con la finalidad de preservar el potencial agrícola del país, las autoridades de Emiratos Árabes Unidos anunciaron una nueva medida relacionada con el sector cripto. En ese sentido, Abu Dhabi informó sobre la prohibición de establecer la industria de minería de bitcoin en zonas agrícolas.

Según medios, la medida se convierte en un esfuerzo para evitar que los recursos destinados al sector de la agricultura se comprometan en otras actividades. Vale la pena tener en consideración que EAU es un país de condiciones climáticas comprometedoras. Esto último significa que el gobierno debe inyectar enormes recursos para mantener en pie el sector agrícola.

Otro de los elementos importantes que se desprende de esta información son las penalizaciones para quienes incumplan este mandato. En consecuencia, los infractores recibirían una multa de hasta 10.000 dirhams, lo cual equivale a unos 2.722 dólares estadounidenses.

Dificultad de Bitcoin sube y la red se fortalece nuevamente

Otra de las noticias positivas de esta semana dentro de la industria de la minería de Bitcoin tiene que ver con el incremento de la dificultad. Esto último está relacionado directamente con el crecimiento del poder informático o hashrate de la red blockchain de Bitcoin. En consecuencia, se trata de un fortalecimiento de la seguridad de la misma.

De cualquier manera, la complejidad de la red experimentó un notable crecimiento de 2% en comparación con el ajuste anterior. De esta manera, alcanzó los 84,38 T, según datos de BTC.com. Mientras tanto, el hashrate marca 652,27 EH/s. Como ya se mencionó, esto se traduce en una considerable mejora de la seguridad de la red.

Por otro lado, se destaca que la expectativa del próximo ajuste, en unos 9 días aproximadamente, será también al alza. Así, el mismo portal calcula que la dificultad subirá un 2,93% a partir del punto actual hasta los 86,85 T.

Dificultad de la red de Bitcoin para los mineros subió un 2% en el más reciente ajuste.
Dificultad de la red de Bitcoin para los mineros subió un 2% en el más reciente ajuste. Fuente: BTC.com

Paraguay planea encarcelar por 10 años a mineros ilegales

Otra de las noticias de impacto dentro de la industria de la minería Bitcoin esta semana tiene que ver con Paraguay. Las autoridades del país sudamericano buscan poner fin a la minería ilegal dentro de sus fronteras. Para ello apelan a un proyecto de ley que busca establecer severas penalidades para los infractores.

Tal como informó este medio, periodistas locales alertaron que las autoridades estarían dispuestas a encarcelar a los infractores hasta 10 años. Para ello, la propuesta busca modificar el artículo 173 del código penal.

Paraguay es uno de los grandes generadores de energía limpia en Sudamérica. Tal situación le convierte en un destino ideal para las empresas mineras sedientas de energía barata y sustentable. No obstante, las autoridades desean poner orden en una industria altamente demandante de electricidad.

Northern avanza en su expansión con la adquisición de un nuevo sitio en Texas

En lo que respecta a la expansión de la industria de la minería Bitcoin, también figura la empresa Northern Data. Por medio de su subsidiaria, Pick Mining, la compañía alemana adquirió un nuevo sitio para minar criptomonedas en Texas. El mismo se ubica en las cercanías de otro sitio de la misma empresa en Corpus Christi.

Según informaron medios especializados, el establecimiento cuenta con una capacidad de generación de 300 MW. Cabe destacar que la construcción del sitio todavía está en marcha y se espera que la entrada oficial de operaciones sea para principios del próximo año 2025.

Esta nueva inversión representa un significativo paso adelante en la estrategia de la compañía. El mismo cementa los planes de expansión más allá del actual año fiscal 2024, expresa el comunicado compartido con Business Insider.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario