Este domingo se celebró la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina con resultados favorables para el partido La Libertad Avanza (LLA). El candidato Javier Milei, quien se declara abiertamente partidario de las cripto, se convirtió en el jefe de Estado del país latinoamericano. ¿Cómo ven los partidarios de Bitcoin esta victoria?

La respuesta corta es: positiva. La comunidad cripto rápidamente sintió simpatía por las propuestas del candidato, ahora presidente electo, sobre el mundo financiero que les corresponde. Sin embargo, el entusiasmo inicial también oculta algunas dudas debajo de la corteza. En este trabajo se analizan los elementos más importantes que podrían resultar de esta nueva etapa para el país.

Lo primero que se debe resaltar es que el precio de Bitcoin recibió de manera positiva la victoria del representante de LLA. El valor de intercambio de la criptomoneda subió un 3% luego de conocerse los resultados. Posteriormente retrocedió ligeramente.

Por otro lado, se destacan los buenos deseos por parte de los más comprometidos con su visión sobre el papel de las criptomonedas. Uno de los más entusiasmados con la victoria de Milei fue el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quienes es férreo partidario de Bitcoin desde hace años. Este último incluso llegó a convertir la criptomoneda en moneda de curso legal de ese país centroamericano.

Victoria de Milei es vista como positiva en el mundo cripto

Como ya se dijo, en el mundo cripto la mayoría de las voces son de entusiasmo por la victoria de Javier Milei en Argentina. Aunque existen buenos augurios sobre el futuro de las criptomonedas en el país, todavía permanecen muchas dudas sobre el cómo se llegará a ese punto. No se debe perder de vista que el programa de Milei es poco ortodoxo en términos financieros.

Por ejemplo, el derechista afirmó repetidas veces que estaba en contra de la mera existencia del banco central. Asimismo, destacó que dolarizaría la economía del país. Esto último se podría convertir en una señal de alarma en cuanto a soberanía financiera. Por otra parte, algunos representantes de su partido, como Diana Mondido, afirman que no habrá una moneda única.

Durante su participación en LABITCONF 2023, Mondido aseguró que «todas las monedas serán legales» si LLA llegaba al poder. En consecuencia, esto podría interpretarse como una postura en la que no se prohibirá el uso de ninguna moneda en términos legales, eliminando con ello el absolutismo del peso argentino.

A pesar de que existen visiones encontradas, estas no son suficientes para opacar la actitud positiva del sector cripto hacia la victoria de Milei. Aunque su naturaleza populista le puede hacer volátil y cambiante en sus promesas, las declaraciones de campaña lucen muy claras. «Debemos entender que el banco central es una estafa y Bitcoin representa el retorno del dinero a su creador original, el sector privado», expresó.

Cómo perciben victoria de Milei en el cripto mundo
Bitcoin reaccionó de manera positiva a la victoria de Milei con una subida de 3%. Luego retrocedió ligeramente. Fuente: CoinGecko

La dolarización y el impacto en Bitcoin

Uno de los aspectos clave de la campaña de Javier Milei es que planea dolarizar la economía. Esto último hizo levantar las cejas a muchos expertos que temen que el país pierda la capacidad de ejercer su propia política monetaria. De igual modo, esto podría tener repercusiones políticas en el futuro, dado que dejaría a Buenos Aires muy vulnerable a las sanciones.

Sin embargo, en lo que respecta a Bitcoin, el asunto no tendría mayor impacto. La moneda, por su misma dinámica, es indiferente a decisiones políticas. Este último punto lo sostuvo el fundador de ONG Bitcoin Argentina, Rodolfo Andragnes, durante una conversación con este medio a finales de septiembre.

El experto recalcó que el Bitcoin será el mismo pase lo que pase. Con todo esto, en perspectiva, se puede decir que las condiciones están dadas para que 2024 ofrezca noticias importantes. Hasta la fecha, el presidente electo no aseguró que convertiría a Bitcoin en moneda de curso legal, como es el caso de El Salvador.

Deja un comentario