Recientemente, «Binance Holdings» y el gigante energético tailandés «Gulf Energy Development», informaron que se están preparando para lanzar en conjunto un exchange de criptomonedas denominado como «Gulf Binance» en Tailandia.

Este 15 de noviembre, Gulf Energy Development presentó una solicitud a la Bolsa de Valores de Tailandia en la que afirmaba que la empresa Gulf Binance, será inicialmente una empresa a la que «solo se podrá acceder por invitación» y que se lanzará públicamente a principios del 2024. Además, Gulf Binance, recibió la aprobación de la Comisión del Mercado de Valores de Tailandia el 10 de noviembre.

Asimismo, el exchange de criptomonedas, cuyo lanzamiento está previsto para principios del próximo año en Tailandia, adoptará un enfoque gradual.

Inicialmente, Gulf Binance funcionará exclusivamente mediante invitación antes de abrirse gradualmente al público en general. Esta cautelosa estrategia se alinea con el cambiante panorama regulatorio global que rodea a los activos digitales.

Según los expertos, la reciente asociación destaca el compromiso de ambas empresas en cumplir con las normas de los reguladores del país.

Actualmente, Gulf Energy Development, fundada por Sarath Ratanavadi, es una de las mayores empresas de distribución de gas natural de Tailandia y de la región. Además, Sarath Ratanavadi, con un patrimonio neto de aproximadamente $10.600 millones de dólares, se posiciona como el segundo individuo más rico del país, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

Asimismo, esta colaboración arroja una luz sobre las interacciones financieras entre las dos importantes empresas, previamente Gulf Energy había invertido $20 millones de dólares para adquirir una participación del 0,4% en las operaciones estadounidenses de Binance. Según los expertos, esta inversión estratégica no solo demuestra la confianza en Binance, sino que también enfatiza la confianza entre las empresas tradicionales y creciente criptomercado.

Binance desea restaurar la confianza en el ecosistema de los activos digitales

Asimismo, cuando Gulf Binance recibió la licencia de operador de activos digitales del Ministerio de Finanzas de Tailandia, el director regional de Binance para Asia, Europa y Oriente Medio y Norte de África, Richard Teng, expresó que el exchange aprovecharía «la presencia y la red locales establecidas de Gulf, para mostrar el potencial de la tecnología Blockchain a los usuarios locales».

Según una presentación para inversionistas de Gulf Energy del primer trimestre del 2023, se mostró que Gulf Energy posee el 51% del nuevo exchange, y Binance recibirá el 49% restante.

Además, durante el mes pasado, el exchange Binance ayudó a la Real Policía Tailandesa a incautar $277 millones de dólares de estafadores. Tras la revelación, más de 3.200 víctimas se pusieron en contacto con las autoridades tailandesas para solicitar indemnizaciones.

Además, después de la incautación, el jefe de cumplimiento de delitos financieros de Binance, Tigran Gambaryan, señaló la intención de la compañía de asociarse con diversas autoridades de todo el mundo para ayudar a «restaurar la confianza en el ecosistema de activos digitales».

Por otro lado, el exchange Binance ha sobrevivido a una larga batalla con los reguladores estadounidenses.

Como ejemplo de ello, en marzo, la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de los Estados Unidos, demandó tanto a Changpeng Zhao como al exchange Binance, que tiene una filial con sede en Estados Unidos. Esto, bajo el argumento de conspirar para dar a los usuarios estadounidenses acceso a su exchange internacional, que está prohibido en los Estados Unidos.

No obstante, Binance no ha disminuido su ritmo en el sector. En abril, el exchange expresó que estaba expandiendo su negocio en Argentina y recientemente, Binance anunció el lanzamiento de una «wallet Web3», que funcionará en 30 redes Blockchain.

Deja un comentario