Hoy, el político ajeno a la corriente principal y candidato presidencial para 2024, Vivek Ramaswamy, anunció su nueva política sobre criptomonedas para liberar a los innovadores estadounidenses del estado administrativo que persigue y obstaculiza dicha innovación.

Hace quince años, los contribuyentes estadounidenses se vieron obligados a rescatar a los grandes bancos, intermediando un matrimonio concertado entre los grandes bancos y el gran gobierno que ha envenenado el buen funcionamiento del capitalismo desde entonces.

El movimiento criptográfico nació como una alternativa a esa ignominia, dijo Ramaswamy. Desde el inicio de las criptomonedas, el gobierno en la sombra del estado administrativo en Washington, D.C., y sus compinches en Wall Street han tratado de sofocar su ascenso.

Han implementado políticas a través de la puerta trasera, utilizando la elaboración de normas administrativas y la aplicación arbitraria que el Congreso nunca aprobó. Eso termina bajo mi mandato, y liberaremos a los sectores innovadores, desde las criptomonedas hasta la energía y el descubrimiento de fármacos, de los grilletes del gobierno en la sombra inconstitucional.

Políticas que impulsa Vivek Ramaswamy

A continuación se presenta el programa de políticas que nuestro país necesita para garantizar un futuro vibrante para las criptomonedas como clave para la libertad económica de los estadounidenses que buscan una alternativa a las finanzas centralizadas.

Antecedentes

Ramaswamy se ha comprometido a reducir la plantilla federal en un 75%, y la SEC será una de las primeras agencias sujetas a esa reducción de personal.

Los activos digitales no son inherentemente valores, y la Administración Ramaswamy trabajaría con el Congreso para establecer reglas claras para que los emprendedores puedan innovar sin temor a una aplicación regulatoria arbitraria y caprichosa.

La mayoría de las regulaciones federales son inconstitucionales, y Ramaswamy las rescindirá utilizando el caso West Virginia v. EPA y sus implicaciones para la doctrina de las grandes preguntas como su guía. Las regulaciones financieras y de inversión son algunas de las más problemáticas y serán objeto de una fuerte desregulación.

La innovación en materia de criptomonedas debería producirse en Estados Unidos – no en el extranjero, en las sombras, sino aquí a la luz – con acceso a los constructores, financieros y usuarios estadounidenses.

Punto de política #1: Libertad para codificar – Los desarrolladores gozarán de la libertad de escribir y publicar código

La Primera Enmienda protege la libertad de expresión, y eso se extiende al mundo digital. Los desarrolladores no pueden ser procesados por su código y su software no puede ser suprimido, al igual que los periodistas y sus artículos no pueden ser procesados ni suprimidos.

Punto de política #2: Libertad de autosuficiencia financiera – Los usuarios deben disfrutar de la libertad de ser autosuficientes e independientes desde el punto de vista financiero

La autosuficiencia financiera es un control clave contra la concentración de poderes, la vigilancia y la censura en el sistema financiero, en una tradición que se remonta a Jefferson y Jackson. Los monederos autogestionados ofrecen esta independencia en la era digital y no deben ser prohibidos ni perjudicados por la regulación.

Punto de política #3: Libertad de la extralimitación regulatoria – Los proyectos deben disfrutar de la libertad de la extralimitación regulatoria y la incertidumbre

Los activos digitales no deberían estar sujetos a los objetivos «arbitrarios y caprichosos» de la SEC y la Reserva Federal. A pesar de su escaso mandato formal por parte del Congreso, estas agencias se han convertido en el principal guardián de la innovación y han desplegado ambigüedad y hostilidad politizada para suprimirla. No es papel de las agencias federales hacer juicios cualitativos sobre el mérito de toda una industria o tecnología.

Deja un comentario