En un reciente informe de Reuters, se conoció que Turquía está preparando una nueva legislación que regulará a las criptomonedas. Esto, para persuadir al organismo internacional de vigilancia del crimen «Grupo de Acción Financiera Internacional» (GAFI), para que elimine al país de una «lista gris» de naciones que no han tomado medidas suficientes para prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Según declaraciones recientes de Mehmet Simsek, el ministro de Finanzas de Turquía, el trabajo relacionado con los criptoactivos se encuentra entre los «últimos problemas que quedan por resolver», para que el país cumpla plenamente con los estándares del GAFI.

Cabe destacar que el comentario del ministro Simsek, se produce después de que el GAFI degradará a la nación en el 2021 a una «lista gris» de países que no lograron cumplir sus objetivos de seguridad. Asimismo, Simsek, argumentó que la decisión del GAFI se produjo porque la organización encontró que Turquía cumplía plenamente con todos menos uno de los 40 estándares del organismo de control.

«Debido a su ubicación geográfica, el país enfrenta los mayores riesgos de lavado de dinero provenientes del tráfico de drogas, el tráfico de migrantes, la trata de personas y el contrabando de combustible». Expresó el informe del GAFI en su sitio web. «Además, el país también enfrenta importantes riesgos de financiamiento del terrorismo provenientes de amenazas tanto nacionales como internacionales», agregó el informe.

Es relevante señalar que en 2019, el GAFI advirtió a Turquía sobre sus «graves deficiencias», incluida la necesidad de mejorar las medidas para congelar activos vinculados al «terrorismo» y la proliferación de «armas de destrucción masiva».

Por otro lado, actualmente otros países que forman parte de la lista gris del GAFI incluyen a Pakistán, Marruecos, Albania y Yemen.

Turquía regulará a los exchanges de criptomonedas

Es importante señalar que debido a la depreciación de la moneda nacional del país, la lira turca, se ha dado paso a un alto volumen de operaciones en los exchanges de criptomonedas en el ese país. Mientras que cada vez más personas, comienzan a ver a las criptomonedas como una alternativa para protegerse de la inflación de dos dígitos que afecta al país.

Según un documento del Programa Presidencial Anual de Turquía para 2024, publicado este 25 de octubre, se establece el objetivo de completar la regulación de criptomonedas en el país para finales del 2024.

Asimismo, en el artículo 400.5 del documento, se señalan diversos estudios previstos para definir los criptoactivos, que posteriormente podrían implementarse adecuadamente. Además, los proveedores de criptoactivos, como los exchanges de criptomonedas, también recibirán una definición legal. Sin embargo, el documento no contiene más detalles sobre la futura normativa sobre los activos digitales.

Cabe destacar que en diciembre del 2022, el Banco Central de Turquía había realizado con éxito la prueba inicial de su moneda digital de banco central (CBDC), la lira digital, y expresó su intención de continuar las pruebas hasta el 2024.

«Presentaremos una propuesta de ley sobre criptoactivos al parlamento lo antes posible. Después de eso, no habrá ninguna razón para que Turquía permanezca en esa lista gris, si no hay otras consideraciones políticas». Indicó Mehmet Simsek.

Es importante señalar que el GAFI, es una organización creada por el «G7» y está conformado por economías avanzadas para proteger el sistema financiero global. Entre los países miembros más destacados se encuentran Arabia Saudita, Brasil, Alemania, Estados Unidos y Rusia.

Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades del Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

Deja un comentario