El «Euro digital» es una realidad cada vez más latente y la Unión Europea no detiene su desarrollo. El 1 de noviembre comenzará la «etapa de preparación» según el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, y tendrá una duración de dos años.

Según el comunicado, esta etapa «Implicará finalizar el reglamento del euro digital y seleccionar proveedores que puedan desarrollar una plataforma e infraestructura del euro digital». Los desafíos subyacentes al desarrollo de esta nueva plataforma y divisa digital apenas están por descubrirse.

Pese a que la Unión Europea ha estudiado la iniciativa por al menos dos años, muchas variables no han sido descubiertas. ¿Qué tan dispuestos estarán los ciudadanos? ¿Es económicamente viable? Sin embargo, estas respuestas trataremos de responderlas a continuación.

La evolución digital del Euro: ¿Será una realidad en pocos años?

En esta etapa, se incluirán pruebas que permitirán garantizar la seguridad y privacidad de los usuarios. Por otra parte, la organización asegura que esperan poder cumplir con los reglamentos y requisitos del Eurosistema sin descuidar el apartado perteneciente al usuario.

En una publicación, el Banco Central Europeo aseguró que busca incursionar en la privacidad, inclusión financiera y disminuir su huella ambiental, implementando tecnologías mucho más eficientes al funcionamiento del sistema financiero europeo.

Sin embargo, existe una condición que podría incomodar a la sociedad o empresas. Y es que el BCE busca controlar el libro mayor de la cadena que surja tras la creación del euro digital. Esto significa que, en primera instancia, deberá registrar sus propios pasivos en euros digitales en los libros que controlará, abriendo debates sobre la transparencia del Euro digital.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, aclaró lo siguiente en una nota emitida por la institución: «Concebimos un Euro digital como una forma digital de efectivo que pueda utilizarse para todos los pagos digitales, de forma gratuita y que cumpla con los más altos estándares de privacidad».

La nueva moneda digital para Europa podría ser una realidad, ¿o no?

Terminando en octubre, la fase anterior del proyecto demostró la viabilidad de desarrollo y altas probabilidades de una implementación exitosa. Por otra parte, aclararon las autoridades, beneficiaría al mercado con nuevas características.

Las esperanzas pueden ser solo eso, esperanzas de una moneda digital que permita reducir impactos medioambientales e incrementar la velocidad del sistema financiero. En palabras de Lagarde, «solo después de que se adopte el acto legislativo» se tomará una decisión que podría ser continuar o descartar el proyecto.

Deja un comentario