Un tribunal de apelaciones de EE.UU. se enfrentó el lunes a la difícil tarea de determinar dónde está el límite entre el arte y la falsificación. Esto último tiene que ver con el caso de la demanda de Yuga Labs contra el artista Ryder Ripps por supuesta falsificación.
La firma creadora de la famosa colección Bored Ape Yatch Club (BAYC) acusa al artista de apropiarse ilegalmente de sus fichas. En consecuencia, el artista estaría plagiando de alguna manera los NFT de la mencionada colección para lucrarse.
Sin embargo, el abogado de Ripps instó a un escéptico panel de jueces del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. a dictaminar que el caso de Yuga contra él debería haber sido desestimado bajo la ley anti-SLAPP de California. Esta última, protegería la conducta «en favor» de la libertad de expresión frente a las demandas frívolas.
Todo este revuelo sucede en medio de un momento complejo para el mercado de coleccionables blockchain. Algunas de las principales colecciones, entre ellas BAYC vienen perdiendo gran parte de su valor y dejan a los inversores en la estacada.
El complejo caso de Yuga Labs contra Ripps
En el caso, la demanda de Yuga acusa a Ripps de ganar millones de dólares con la falsificación de sus tokens Bored Ape. Esta conducta ilegal la estaría llevando adelante con el pretexto de la sátira, según los demandantes. Por su parte, Ripps defendió sus copias como obras de arte de apropiación para la crítica.
A su juicio, la colección NFT BAYC está cargada de imágenes racistas y antisemitas, lo cual serían comunes en la firma emisora de estos tokens. Debe tenerse en cuenta que el juez federal, John Walter, falló a favor de Yuga en una etapa posterior del caso en abril.
En ese entonces, el juez consideró que los NFT de Ripps no eran «más artísticos que la venta de un bolso falsificado». Mientras tanto, el abogado de Ripps, Thomas Sprankling, comentó al tribunal de apelaciones el lunes que no estaba de acuerdo. Citado por Reuters, afirmó que los NFT eran «expresivos tanto por sí mismos» como «parte de un proyecto artístico más amplio» para Ripps, un crítico vocal de Yuga Labs.
Sprankling también citó los McNuggets de pollo de PETA, que «tendrían un significado muy diferente porque PETA es crítico con la cría industrial”. Asimismo, también puso como ejemplo un SeaWorld con la marca Greenpeace y dijo que se trata de conductas similares que estarían protegidas por la ley californiana.