Recientemente, la cadena de bloques TON, creada por Telegram, anunció el lanzamiento de su wallet de autocustodia, TON Space. Según la información, la cartera digital se integrará a la popular aplicación de mensajería instantánea, cuya directiva es fuertemente partidaria del mercado cripto. 

Vale la pena señalar que este producto está actualmente en fase beta y disponible solamente para desarrolladores. De tal modo, al solicitar la versión beta, los desarrolladores tendrán la oportunidad de integrar la wallet en sus aplicaciones antes que el resto de los usuarios.

Con esto, la blockchain TON busca acelerar el paso de las personas hacia el uso de herramientas de la Web3. La modalidad de comercio y navegación por estas soluciones se realizaría por medio de la prominente aplicación de mensajería. No se debe perder de vista que Telegram es una de las apps más útiles de la actualidad gracias a su variedad interna.

TON Space lleva a Telegram a un nuevo nivel 

Hasta ahora no existe una aplicación de mensajería que sea capaz de equipararse con la china WeChat. Convertirse en una app «todo en una» es una tarea compleja y esa es precisamente la dirección que apunta Telegram con TON Space.

El proyecto cripto de Telegram ya tiene algunos años, pero se vio interrumpido por las autoridades regulatorias. Eso motivó a la empresa a realizar un contraataque más cuidadoso al crear una solución descentralizada. Con esto último, las barreras que enfrentaba su proyecto original quedaron atrás.  

Con el lanzamiento de esta wallet, de tener éxito, la aplicación podría aumentar en popularidad frente a competidores que están lejos de una iniciativa similar. En ese sentido, los desarrolladores serán capaces de crear sus propias aplicaciones descentralizadas, manejar sus tokenomics y más sin salir de la app.

«La versión beta de los desarrolladores es un momento crítico en el lanzamiento de la primera billetera con custodia propia integrada en una próspera plataforma Web2», expresó Jordan Dunne, encargado de DeFi en Wallet. Agregó que los desarrolladores ahora tendrán en sus manos la posibilidad de crear todo un ecosistema We3 que facilite la vida a los usuarios.

De este modo, la Wallet TON Space se convierte en uno de los mayores activos de Telegram en su carrera por ganar rentabilidad. Asimismo, se torna como el inicio de una nueva etapa en la que una aplicación de Web2 muta a Web3 gracias a una cadena de bloques descentralizada.

Algunas características de la Wallet  

La principal característica que llama la atención de este desarrollo, es que se trata de una cartera de autocustodia. Esto quiere decir que otorga a los usuarios la propiedad completa sobre su dinero, sin que la firma sea capaz de administrar un centavo. En consecuencia, la posibilidad de una quiebra de la empresa que represente la pérdida de capital de las personas queda totalmente descartada.

Otro de los elementos que saltan a la vista, es que las personas pueden almacenar y comerciar sus monedas sin salir de la app. Asimismo, no se puede dejar de nombrar la capacidad que ofrece a los desarrolladores de brindar mejores experiencias generales para la cartera.

Con todo eso, se puede decir que la Wallet TON Space de Telegram se anticipa como una de las más prácticas en el mundo cripto.

«El lanzamiento de TON Space es un hito importante que establece una nueva capa de infraestructura para el ecosistema TON», expresó Justin Hyun, director de crecimiento de TON Foundation. «No se puede subestimar el poder de crear aplicaciones descentralizadas y bots completamente integrados dentro de Telegram. Estos servicios, y sus usuarios, ahora disfrutarán de las infinitas posibilidades que vienen con el poder de almacenar, administrar y comercializar activos dentro de Telegram», agregó.

Nota: Wallet TON Space pertenece a la fundación TON. Telegram se separó de TON en el año 2020.

Deja un comentario