La Policía canadiense de Lethbridge, ha comenzado a utilizar el software forense, «Chainalysis Reactor», que está especializado en rastrear criptomonedas en la Blockchain. Dicho software, complementa las herramientas forenses que actualmente ayudan a investigar los ciberdelitos, identificando a los sospechosos y determinando la ubicación de los fondos extraídos. 

La noticia fue publicada por el periódico local «Lethbridge Herald», en donde se expresó que las fuerzas policiales del país, hacen uso del software Chainalysis Reactor.

Según la policía canadiense, el Chainalysis Reactor rastrea los criptoactivos desde el punto de origen hasta que se deposita en un exchange, una vez que la plataforma identifica la ruta de los activos, la policía puede solicitar la información del titular de la cuenta y los datos de la transacción para ver a dónde se enviaron las criptomonedas más allá del exchange.

«La Blockchain funciona a través de una serie de bloques, donde cada bloque contiene una lista de transacciones. Estos bloques están enlazados entre sí, en orden cronológico, formando una cadena que nos permite acceso a la información». Expresaron los miembros de policía.

Asimismo, el sargento Kevin Talbot, que se desempeña como investigador de análisis de Blockchain, hizo énfasis en la importancia del software que ha llevado el trabajo de la policía con los delitos de criptomonedas a un nuevo nivel. Según Talbot, antes de la adopción del Chainalysis Reactor, las agencias canadienses se encontraban con «obstáculos», una vez que determinaban que un fraude se relacionaba con criptomonedas.

Cabe destacar que la asociación entre Chainalysis y el Servicio de Policía de Canadá, inició en abril de este año. El 12 de abril, Chainalysis reveló el lanzamiento del «Centro de Investigaciones de Criptomonedas del Oeste de Canadá», que está enfocado en delitos que tienen lugar utilizando la tecnología Blockchain.

Los fraudes con criptomonedas crecen en Canadá

Cabe destacar que en 2022, los canadienses informaron pérdidas de más de $300 millones de dólares canadienses por fraude de inversiones, en comparación con $164 millones del 2021.

«En el pasado, llegábamos a un punto en donde teníamos los datos de una transacción, pero no podamos rastrearlos porque se requería una programación especial para hacer estas cosas y capacitación». Indicó Talbot.

Sin embargo, Talbot expresó que la policía canadiense ya posee su «propia capacitación y programación para investigar los criptofraudes», a través de Chainalysis. Esto le proporcionará a la policía, la autorización judicial para obtener información de los exchanges y de los titulares, pudiendo incautar los activos involucrados.

Es importante señalar que Canadá ocupó el puesto 22 en el Índice global de adopción de criptomonedas de Chainalysis en el 2022, frente al puesto 26 en 2021 y el puesto 24 en el 2020. Además, según Chainalysis, en el 2022, por cada 1.000 canadienses, hubo al menos $1.144 dólares canadienses involucrados en las actividades ilícitas y estafas.

Recientemente, en agosto, el Banco de Canadá informó de una disminución en la propiedad de Bitcoins y criptomonedas en el país. Según el informe, a finales del 2022 el 10,1% de los canadienses habían tenido Bitcoins, por debajo del 13,1% del 2021.

Además, el Banco de Canadá argumentó que las presiones regulatorias y la depreciación de los precios, han contribuido a la disminución de la propiedad de criptomonedas. Sin embargo, el Banco de Canadá indicó que la intención del gobierno canadiense de proporcionar claridad regulatoria combinada con un mercado estable, proporcionaría un ambiente controlado para que la propiedad de los criptoactivos aumente en la región.

Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades del Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

Deja un comentario