Según datos del portal Chainalysis, recopilados por The Block, los flujos ilícitos de capital en la blockchain de Ethereum alcanzaron máximos anuales la semana pasada. Este auge negativo es el mayor en esa red desde enero de este año y se convierten en un motivo de preocupación para los inversores.
Si esto se convierte en una tendencia, la mayor de las redes de staking del mundo podría llamar la atención de los reguladores. En todo caso, los datos de la mencionada firma son sugerentes de que la red es propensa a actividades ilegales. Esto último, a pesar de su transparencia.
Sea como sea, el flujo contabilizó casi un 2% del total de movimientos dentro del ecosistema durante la semana que terminó el 05 de agosto. En consecuencia, entre el 30 de julio y esa fecha, se tocó un pico entre 1,70% y 1,82%. A partir del 06 de agosto, la tendencia volvió hacia un estado más estable, expresa la firma.
El problema de Ethereum coincide con el hackeo a Curve
Este flujo ilícito en Ethereum, como ya se mencionó, es el mayor en lo que va de año. El reciente alto se alcanzó a principios de 2023, cuando se llegó a un aproximado 1,40% del total que se movió en la red.
Aunque se desconocen las verdaderas razones del aumento de este flujo ilegal, llama la atención que coincide con el hackeo a Curve. Como reportó CriptoTendencia, uno de los mayores exchanges descentralizados sufrió un ataque por parte de piratas informáticos que terminó costando $73 millones de dólares.
A pesar de que la mayor parte de ese robo fue recuperada, el proyecto recibió un golpe bajo por parte de los hackers. Además, el hecho erosionó notablemente la reputación del proyecto y la confianza de los inversores. Como si esto no fuera suficiente, provocó daños colaterales en otros proyectos del sector de las finanzas descentralizadas (DeFi).
Vale mencionar que ese ataque fue posible luego de que el pirata se enfocara en versiones vulnerables del lenguaje de programación Vyper. En consecuencia, eso le permitió llevar adelante una arremetida bajo la denominada modalidad de «ataque de reentrada».
De cualquier manera, lo llamativo es que esa explotación a los pools de Curve Finance coincidió con el mayor flujo ilícito en Ethereum en 2023.



Los casos negativos aumentan en la red
Las preocupaciones de este nuevo pico en el flujo ilícito en Ethereum aumentan en la medida en que se acumulan casos. La cadena de bloques de propósitos múltiples más importante se enfrenta a un creciente número de contratiempos en cuanto a la utilización de la misma por parte de actores negativos.
Sin embargo, no se debe perder de vista que este hecho no es exclusivo de esa red, y ni siquiera de las criptomonedas. El paso del mundo financiero hacia la digitalización provoca el aumento de la actividad ilegal, la cual va desde lavado de dinero, hasta fraudes de todo tipo y hackeos.
No obstante, en el caso particular del mundo cripto, algunos portales especializados señalan que la red de Ethereum está tomando prominencia de manera negativa. En ese sentido, afirman que la red superó a Bitcoin en la preferencia a la hora de cometer actos ilegales.