Desde que ChatGPT hizo su aparición, a finales del año pasado, no ha dejado de aparecer en los titulares de los principales portales. Las funciones y el potencial de la IA generativa se pueden compaginar con cualquier negocio, incluido el del trading. Una de las firmas más activas en este enfoque es el broker Libertex.

Uno de los brokers de mayor recorrido (26 años desde su fundación) ahora se adapta a los nuevos tiempos marcados con la tecnología. La inteligencia artificial generativa se convierte a ritmo veloz en una herramienta indispensable para negocios de todo tipo. En lo que respecta al comercio de activos financieros, las posibilidades no tienen límites.

En Wall Street todos están de acuerdo en que ChatGPT vino a cambiar las reglas de juego del mundo de las inversiones. El denominado machine learning trabaja en la recopilación de millones de datos en tiempo real de una manera eficiente en extremo. Esto hace que sea prácticamente imposible que pase desapercibido para las empresas.

La IA abre la puerta para mayor eficiencia en el trading

Si algo está claro es que la tecnología, por más avanzada que sea, no se convierte en garantía total de derrotar al mercado. Sin embargo, brinda herramientas que permiten tener una mejor comprensión y ayudan a afinar estrategias de una forma más precisa. Con esto en perspectiva, el mencionado broker adapta la IA a su esquema de datos para trading.

De esta manera, Libertex creó una herramienta basada en ChatGPT que permite preparar los productos para sus clientes. “Las ideas de comercio diarias y los resúmenes semanales en la sección de laboratorio de la plataforma Libertex se crean con la ayuda de ChatGPT, el bot de IA desarrollado por OpenAI“, apunta la firma.

De la misma manera, la inteligencia artificial se convirtió en una parte importante en los resúmenes diarios del broker para sus clientes. Agregan que también las recomendaciones para la compra de acciones en la plataforma son elaboradas con ayuda de la herramienta generativa. Con esto, los usuarios del broker pueden construir una avanzada visión de la situación del mercado con la ayuda de la tecnología más avanzada de IA hasta el momento.

Como es de suponer, la exactitud de los datos ofrecidos no es perfecta, pero es un gran paso en comparación con los algoritmos tradicionales. Con este tipo de iniciativas, las empresas de comercio de activos financieros muestran su interés en evolucionar hacia la nueva etapa que se construye a una velocidad vertiginosa.

El trading y la IA se unen en la plataforma de Libertex.
Libertex se convierte en una de las plataformas pioneras en integrar la inteligencia artificial en sus análisis y recomendaciones de inversión para clientes. Fuente: Libertex

Un potencial que no conoce límites

Como ya se dijo, la capacidad de GPT para aprender, analizar y recopilar datos en cortos períodos de tiempo va más allá que cualquier tecnología. Para los traders, contar con información más exacta y en tiempo real podría convertirse en la gran diferencia entre la rentabilidad y las pérdidas. Esto permite adivinar que, en un futuro no muy lejano, los brokers sin IA serán considerados como plataformas de baja precisión.

En todo caso, la idea de Libertex con su adaptación de la IA y el trading parece orientada en adelantarse a la demanda. Con la explotación de las herramientas tecnológicas, el broker aprovecha el potencial sin límites de la IA generativa para ponerlo al servicio de los traders.

Este enfoque nos permite ofrecer a nuestros clientes el asesoramiento y análisis comercial más actualizado“, apunta la firma. Asimismo, agregan que las redes neuronales que alimentan al bot ChatGPT son “realmente ilimitadas”, además de que están en constante aprendizaje y evolución.

Gracias a su capacidad de aprender por sí mismo, ese bot puede analizar una gran cantidad de información de varias fuentes y hacer recomendaciones basadas en ella“, subrayan.

Con este escenario de fondo, la empresa de trading, Libertex, pasa a formar parte de un selecto grupo de pioneras en la IA.

¿Dejarías que un bot de IA te diga qué hacer con tus inversiones?

Deja un comentario