Noticias Bitcoin

Minería de Bitcoin: leyes, demandas y bolsa de valores marcaron esta semana

Esta semana estuvo cargada de abundantes noticias en el mundo de la minería de Bitcoin y las mismas abarcaron leyes, demandas y más.

single-image

Las leyes continúan presionando a la naciente industria de la minería de Bitcoin en Estados Unidos con numerosos incidentes esta semana. Desde que comenzara el renacimiento de muchas de estas compañías, las autoridades del país norteamericano parecen aumentar su fuerza hacia ellas.

Esta semana no fue la excepción. Por ejemplo, mientras la empresa Marathon anunciaba nuevos pasos de expansión en Emiratos Árabes Unidos, En EE.UU. la SEC le puso una demanda (otra) por supuesta violación de leyes de valores. Asimismo, en el estado de Washington se aprobó una ley para regular las emisiones de los centros mineros y de datos.

Con todo, las noticias negativas no lograron sobreponerse a la continuada recuperación y expansión del negocio. Esto se evidencia en la recuperación de la producción y los mejores resultados de muchas compañías. La explosividad de los ETF mineros en la bolsa en lo que va de año es una clara evidencia del buen momento.

Estas fueron las noticias más importantes de la semana en el negocio de la minería de Bitcoin

Una vez más, esta semana las leyes y las demandas fueron las protagonistas en la industria de la minería de Bitcoin. En esta edición número 97 de nuestro clásico resumen minero, se repasan las 5 noticias más importantes. Estos son los titulares:

  1. Marathon recibe nueva demanda de la SEC.
  2. 200% crece la productividad de Riot Blockchain este año.
  3. Washington aprueba ley para regular las emisiones de la industria minera.
  4. Bitfarms acumula 21.000 bitcoins minados con energía limpia.
  5. Un ETF de minería lidera el mercado estadounidense.

Marathon recibe nueva demanda de la SEC

La empresa de minería de Bitcoin, Marathon Digital Holdings, recibió nuevamente el acoso de los reguladores de leyes de valores (SEC). La agencia habría aplicado una nueva denuncia contra la empresa por supuesta violación de las normas relacionadas con los valores o securities. Según Bloomberg, la irregularidad se habría producido en su centro de minado en Montana.

Entendemos que la SEC puede estar investigando si puede haber o no alguna violación de la ley federal de valores. Estamos cooperando con la SEC“, apuntó la compañía en un comunicado el pasado miércoles. Asimismo, un portavoz de la firma se habría negado a dar informaciones adicionales fuera de esta declaración oficial.

Este episodio negativo contrasta con el reciente anuncio de la empresa de expandir sus operaciones mineras en Emiratos Árabes Unidos (EAU). En ese país, la compañía estaría preparando la disposición de infraestructura minera bajo la modalidad de inmersión en líquido.

200% crece la productividad de Riot Blockchain este año

Otra empresa del sector, Riot Blockchain, hizo un anuncio más positivo y se trata de una sustancial mejoría de su productividad en 2023. Entre las 17 compañías mineras que cotizan en la bolsa de valores, esta se ubica en el tope de producción gracias a su consistente orientación hacia la expansión de su negocio.

Vale la pena mencionar que la empresa ha minado más de 8.000 bitcoins desde 2022 para convertirse en la segunda más productiva. En ese tiempo, fue superada por Core Scientific, aunque esta última se declaró en bancarrota en diciembre. La presencia de la empresa en Texas es abrumadora y podría continuar creciendo.

Según reportó esta semana el portal Fool.com, en lo que va de año la compañía ha crecido en más de 200% en términos de producción. Los analistas del citado medio consideran que la empresa ahora tiene un buen camino por delante. Esto último considerando que lograron sobrevivir con éxito el invierno del año pasado en el mercado de monedas digitales.

Washington aprueba ley para regular las emisiones de la industria minera

Pero si la minería de Bitcoin busca salir rápidamente del atolladero que significó el invierno, algunas leyes la empujan nuevamente al hoyo. En consecuencia, esta semana se conoció que el gobernador de Washington, Jay Inslee, firmó el proyecto de ley 1416 el pasado 3 de mayo, según informaron medios especializados.

El objetivo de esta ley es el de protección ambiental ante el alto consumo de los centros mineros y de datos de las empresas tecnológicas. Así, la normativa obliga a los clientes de los distritos de servicios públicos rurales que reduzcan las emisiones de cualquier electricidad que compren en el mercado. Esto último de acuerdo con los plazos aprobados en la Ley de Transformación de Energía Limpia del estado.

Una ley similar buscó aplicarse en el estado de Oregon. No obstante, la iniciativa fue liquidada. La razón estaría en la fuerte presión de algunas zonas en las que predominan las granjas mineras y centros de datos.

La empresa de minería Bitcoin alcanza meta ambiental.
La empresa Bitfarms alcanzó la meta de 21.000 bitcoins minados con energía limpia.

Bitfarms acumula 21.000 bitcoins minados con energía limpia

Otra noticia positiva para el sector proviene de la empresa de minería de Bitcoin, Bitfarms. La firma anunció la emisión de unos 21.000 bitcoins por medio de energía limpia. La noticia se conoció esta semana en un comunicado de la empresa en el que informan que la meta de 21.000 monedas minadas fue alcanzada el pasado 07 de mayo.

Este logro es un testimonio de las capacidades comprobadas de nuestras operaciones mineras que han alimentado el promedio entre el 1% y 2% de la red BTC y estamos orgullosos de haberlo hecho con energía hidroeléctrica sostenida“, expresó el CEO de la empresa, Geoff Morphy.

Recientemente, se conoció que la compañía se encuentra en proceso de expansión de sus centros de minería en Argentina. De igual modo, la empresa manifiesta el compromiso de aumentar su participación en el proceso de limpieza de la red blockchain de Bitcoin por medio de la expansión del uso de energía sustentable.

Un ETF de minería lidera el mercado estadounidense

Algo que las leyes no han podido frenar es el crecimiento del entusiasmo por las empresas de minería de Bitcoin entre los inversores. Un reciente reporte de Bloomberg indica que de los 5 ETF (no apalancados) de mejor rendimiento en 2023, todos pertenecen al sector minero. En este caso, se trata de fondos que rastrean las acciones de las empresas mineras en la bolsa de valores.

Entre estos se destaca el Valkyrie Bitcoin Miners ETF que goza de un rally de 119% en lo que va de año. Esto demuestra el creciente apetito de los inversores por el sector cripto. No se debe perder de vista que el precio de las acciones está fuertemente correlacionado con el precio de Bitcoin.

Esto significa que los inversores colocan capitales en las empresas mineras como una forma de ganar exposición indirecta al mercado de criptomonedas. Debe recordarse que en Estados Unidos la SEC se niega rotundamente a aprobar un ETF de Bitcoin al contado a pesar de las numerosas solicitudes.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare