Durante esta semana, la minería de Bitcoin se movió de una manera muy activa en distintas partes del mundo. Esto podría ser evidencia del hipotético deshielo que experimenta el mercado de monedas digitales. Debe recordarse que en 2022 las condiciones de las principales criptomonedas, inversores y empresas relacionadas fueron terribles.

De cualquier manera, las empresas vinculadas al sector minero vienen mostrando síntomas de mejoría en cuanto a sus negocios. Según se reportó en la edición pasada de este resumen, muchas de ellas están trabajando en la ampliación de sus capacidades para operar. Así, la compra de equipos y otras infraestructuras parece contar con un nuevo impulso.

En lo que respecta a esta semana recién terminada, las noticias también fueron llamativas. Algunas firmas anunciaron la compra de plataformas, mientras que las personas particulares parecen aprovechar el potencial del negocio. Esto último tiene que ver con un caso de minería ilegal en una escuela en Estados Unidos.

Así se movió el negocio de la minería Bitcoin esta semana

En esta entrega número 86 de este acostumbrado resumen de minería de Bitcoin, se destaca el ritmo que movió la actividad. Las empresas del sector parecen captar un nuevo aire fresco a pesar de que las condiciones del mercado siguen siendo muy duras. Estos son los titulares de las noticias más destacadas de los últimos 7 días:

  1. Luxor Mining compra OrdinalHub en un atrevido movimiento.
  2. Montana está cerca de aprobar ley sobre los “derechos de los mineros”.
  3. Minero fue detenido por tener máquinas ocultas en un plantel educativo.
  4. Dificultad de la red de Bitcoin alcanza nuevo techo histórico.
  5. ¿Qué tiene que ver la frontera argentina con los equipos ASIC?

Luxor Mining compra OrdinalHub en un atrevido movimiento

Una de las empresas de minería de Bitcoin que movió sus piezas para adaptarse a la fiebre de los NFT basados en BTC fue Luxor Mining. En ese sentido, la compañía procedió a la compra de OrdinalHub, una plataforma dedicada al comercio de los tokens no fungibles de Bitcoin, también conocidos como Ordinals.

El anuncio de la adquisición se hizo público el pasado 20 de febrero en un comunicado. En el mismo se especifica que ya se hicieron unas 150.000 inscripciones y el crecimiento de la plataforma es de un 15.000% en lo que va de mes. Para la compañía minera, los Ordinals que custodian y acuñan en los servidores de Discord no son de fácil manejo para un comercio fluido. De allí que esa sea la tarea de la empresa en lo sucesivo.

“Los Ordinals han abierto la puerta a nuevas y emocionantes estrategias de monetización para los mineros de Bitcoin”, expresó Nick Hansen, CEO de Luxor, citado en el portal de CoinTelegraph. Ahora, la firma deberá enfrentar los desafíos correspondientes a este nuevo impulso del mercado.

Montana está cerca de aprobar ley sobre los “derechos de los mineros”

Una de las noticias más esperanzadoras que espera el sector de la minería de Bitcoin tiene que ver con Montana, Estados Unidos. En esa entidad, se lleva adelante un proyecto de ley sobre “el derecho a minar”. El mismo daría grandes ventajas al sector a la hora de enfrentarse a la hostilidad que, desde varios flancos, acosa al negocio minero de criptomonedas.

El proyecto todavía necesita pasar por algunas alcabalas como la aprobación por parte de la Cámara de Representantes. Luego de ello, el gobernador tendrá la potestad de firmarlo y convertirlo oficialmente en ley. Con esto, la discriminación contra los mineros de Bitcoin y otras monedas digitales podría terminar por fuerza de ley en esa región del país norteamericano. Entre las disposiciones más aplaudidas del proyecto, es que prohíbe impuestos adicionales contra las empresas del sector.

El pasado 23 de febrero, el Senado de Montana aprobó el proyecto en primera instancia. Una gran mayoría de representantes considera que la minería como negocio debe ser protegida por el Estado. En consecuencia, los votos a favor de la iniciativa fueron 37 y solamente 13 en contra. Como ya se dijo, el siguiente paso es la aprobación en la Cámara.

Minero fue detenido por tener máquinas ocultas en un plantel educativo

El deseo de sacar provecho de las ventajas de la minería de Bitcoin movió a un extrabajador de un plantel educativo en Massachusetts, Estados Unidos. La persona, formando parte del plantel de una escuela, tenía ocultos 11 mineros de Bitcoin dentro de las instalaciones. Con ellos, aprovechaba la electricidad para sacar ingresos con bajo costo operativo.

El problema con ello, es que ese tipo de actuación es ilegal en ese y cualquier otro país. Eso se debe a que la electricidad fue usada de manera clandestina y generó costos aproximados a los $18.000 dólares al plantel. Como consecuencia, la persona estaría próxima a ser arrestada. Al momento de redactar este trabajo, se desconoce si las autoridades ya dieron con el paradero del sospechoso.

Según medios locales, el individuo fue citado para comparecer acusado de vandalismo y fraude eléctrico contra la escuela. No obstante, la persona no asistió a la cita, por lo que las autoridades habrían determinado ponerlo bajo arresto. Lo curioso del caso, es que esta persona ya tendría antecedentes similares en trabajos anteriores.

La buena salud del negocio de la minería de Bitcoin se expresa en la alta dificultad de la red.
La dificultad de la red de Bitcoin para minar alcanzó un nuevo récord histórico al superar los 40T. Fuente: BTC.com

Dificultad de la red de Bitcoin alcanza nuevo techo histórico

La marcada mejoría de las condiciones para el negocio de la minería de Bitcoin se expresa en el número de mineros conectados en la red. Estas conexiones provocan el aumento del hashrate y, con ello, el de la dificultad de la minería. De tal modo, mientras más rentable es el negocio, mayor cantidad de mineros se conecta, lo que hace subir la complejidad de procesar bloques de transacciones.

Actualmente, la dificultad muestra un nuevo alto histórico. Según los datos de la actualización más reciente de la red del pasado 24 de febrero, la dificultad alcanzó por primera vez los 43,05T cerca de los 300 EH/s. Para tener una idea del empuje y el entusiasmo en torno al negocio, se destaca que la subida fue de 10% en comparación con la más reciente hace aproximadamente dos semanas.

El máximo alcanzado hasta entonces fue de poco más de 39T a finales de enero. Se debe tener en consideración que los ajustes se realizan cada 2016 bloques con el objetivo de mantener el ritmo de 10 minutos por cada bloque procesado. Esa franja de tiempo equivale a aproximadamente dos semanas.

¿Qué tiene que ver la frontera argentina con los equipos ASIC?

El rublo que más se movió en la frontera argentina en 2023, fue el de las máquinas de minería de Bitcoin. Junto con los granos, los equipos mineros constituyeron las mercancías con mayor cantidad de incautaciones. Esto lo afirmó a medios locales el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto.

“Lo que tenemos que controlar más y hemos incautado en zonas fronterizas son sobre todo granos y también máquinas de criptomonedas”, expresó. El funcionario dijo que la capacidad de detectar estas mercancías viene aumentando considerablemente con los escáneres.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que el negocio minero no es considerado como una actividad ilegal en el país sudamericano. No obstante, las autoridades exigen requisitos de importación rígidos. Esta noticia confirma el hecho de que Argentina es una de las naciones donde las personas más se enfocan hacia los negocios relacionados con las criptomonedas.

Deja un comentario