Cada año, el Departamento de Innovación y Protección Financiera de California recibe miles de quejas relacionadas con estafas de criptomonedas. Tras un buen periodo de tiempo desarrollándolo, el DFPI de California crea un rastreador de estafas de criptomonedas basado en las quejas que realizan los usuarios.

Para su funcionamiento, se han compilado todas las quejas hechas por los usuarios en torno a distintas iniciativas cripto. Las víctimas y posibles víctimas se enumeran y se presentan los reportes correspondientes. Por ahora, el DFPI declaró que no había verificado cada una de las denuncias.

Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

En medio de un posible auge, California crea un rastreador de estafas de criptomonedas

Como ya hemos visto, el 2023 empezó muy bien para Bitcoin, tocando máximos de meses atrás y con un optimismo muy grande. Esto genera un aumento del interés general en las criptomonedas, lo que conlleva también a que comiencen a llover reportes y denuncias sobre estafas sobre criptomonedas.

Clothilde Hewlett, comisionada del DFPI explicó que «a través del nuevo Crypto Scam Tracker, combinado con rigurosos esfuerzos de aplicación, el DFPI se compromete a arrojar luz sobre estos depredadores despiadados y proteger a los consumidores e inversores».

Rastreador de estafas cripto

Si quieres acceder al sitio, puedes hacer clic aquí. En el enlace, se podrán encontrar las quejas que figuran actualmente. La portavoz del DFPI, Elizabeth Smith, declaró lo siguiente: «hemos escuchado de los consumidores que las alertas de estafa les ayudan a evitar estafas similares».

En el rastreador, se explican los criterios y además un glosario que clasificará cada estafa de acuerdo a cómo sea identificada la misma. Solamente en el 2022, se dilapidaron más de $3.800 millones a manos de los piratas informáticos, siendo el año con mayor número de estafas de criptomonedas hasta la fecha.

La otra cara de la moneda

En el rastreador también destaca otro punto débil de la industria, la credulidad de los inversores y sus ansias de ganar dinero muy rápido. La mayoría de los reportes cargados actualmente en el rastreador de estafas de criptomonedas, corresponden a trabajos de ingeniería social en donde los estafadores establecen una relación con las víctimas.

Las plataformas idóneas para esto son WhatsApp, Facebook, Instagram, TikTok y Discord. Sin dejar de lado a los sitios web de impostores que se hacen pasar por páginas oficiales robando información confidencial de los usuarios.

Con esta iniciativa, los usuarios podrán establecer ellos mismos una base de datos de proyectos fraudulentos utilizando las decenas de miles de denuncias que recibe el organismo regulador cada año.

Deja un comentario