Noticias Bitcoin

Minería Bitcoin: factores a tener en cuenta para 2023

La minería de Bitcoin de 2023 es muy distinta a la de años anteriores por diversos factores. El más importante es el invierno en el mercado.

single-image

El área de la minería de Bitcoin desde sus inicios estuvo ligado a factores externos que determinaron su comportamiento. Como todos los fenómenos económicos, esas condiciones son cambiantes, lo cual afecta la manera en que se desarrolla el negocio de la generación de monedas digitales.

Desde que los bitcoins se obtenían por medio de CPU y GPU, hasta las poderosas ASIC, las etapas han sido variadas. En ninguna de esas estaciones, por llamarlas de alguna manera, las condiciones de mercado, la generación, el rendimiento y las ganancias fueron las mismas para quienes se dedicaban a minar.

Desde que la minería digital es un negocio oligopólico, sus emprendedores se vieron beneficiados y golpeados de manera intermitente. Sobrevivir en un ambiente de tales características se convierte en un arte para las empresas del sector. El invierno cripto llevó muchas empresas al borde de la quiebra y para este 2023 existen desafíos y grandes oportunidades. Saber identificarlos puede ser clave para el éxito este rentable negocio.

Los factores que afectarán a la minería de Bitcoin en 2023

Existen muchos factores que determinan el curso del negocio de la minería de Bitcoin. Estos se pueden ordenar de acuerdo al nivel de impacto que tienen en el desempeño del proceso de minado. A continuación, algunos de los elementos que no se deben ignorar en 2023:

  1. Condiciones macroeconómicas y precio de BTC.
  2. Invierno en el mercado de criptomonedas.
  3. Regulaciones en los distintos países.
  4. Presión de grupos ambientalistas.
  5. Mercado de equipos de minería de Bitcoin y precio de la energía.

Condiciones macroeconómicas y precio de BTC

El 2022 fue un año de duras condiciones macroeconómicas, las cuales afectaron de manera fuerte a todos los sectores. El fin del confinamiento de la época de pandemia hizo estallar la burbuja del dinero fácil en EE.UU. Esta fue abonada por las bajas tasas de interés (0%-0,25%) y los estímulos de dos administraciones gubernamentales.

Como respuesta a la inflación más grande en 40 años, la Reserva Federal del país norteamericano inició un proceso de agresivos incrementos de tipos. De tal manera, el alto costo del dinero impactó en las ganancias de las empresas, provocando un enfriamiento considerable de los mercados financieros. Las acciones de crecimiento y luego todos los índices descendieron aceleradamente en medio de ventas masivas.

De manera específica, el Nasdaq entró en mercado bajista (-20% con respecto a su pico reciente) en marzo de 2022. Ese índice guarda una fuerte correlación con el mercado de criptomonedas, el cual se vio afectado por las duras condiciones. Sus negocios derivados como el de minería fueron los primeros en enfriarse, lo que generó grandes pérdidas a las compañías dedicadas, muchas de las cuales también cotizaban en la bolsa de Nueva York.

Invierno en el mercado de criptomonedas

Pero si las condiciones macroeconómicas externas golpearon fuerte el mercado de criptomonedas, no fueron las únicas. Hacia adentro también hubo gran cantidad de problemas. Tal es el caso de las quiebras, los hackeos y otros factores internos que llevaron el mercado a la lona y, junto con él, a sus derivados como la minería de Bitcoin.

En consecuencia, la situación macroeconómica y los problemas internos del mercado cripto se unieron para dar origen al invierno. Se califica como invierno cripto a la situación bajista del mercado en la que las principales monedas pierden gran porcentaje de su capitalización de mercado. Al mismo tiempo, la situación lleva a una “selección natural” en la que solo sobreviven los mejor preparados.

Esto último, específicamente, fue el caso en el negocio de la minería. Al caer la rentabilidad, muchas de las empresas fuertes perdieron parte de su capacidad e incluso algunas se fueron a la quiebra. El caso más notable de bancarrota fue el de la gigante Core Scientific. En todo caso, la minería digital estuvo en condiciones austeras durante todo el 2022, algo a tener en consideración para el negocio este año que recién comienza.

Emprender en minería Bitcoin en 2023 requiere analizar diversos factores
Una de las empresas más poderosas del sector minero, Core Scientific, se fue a la bancarrota en diciembre de 2022.

Regulaciones en los distintos países

Punto y aparte de la situación de mercado durante 2022 para las empresas de minería de Bitcoin, se cuenta el tema de las regulaciones. Desde el bull-run de 2021, los reguladores de distintos países pusieron el ojo sobre el sector de las criptomonedas. Desde entonces comenzaron a crecer los rumores de duras regulaciones en algunas naciones, mientras que otras se mostraban más amistosas. El punto central de esto, era mantener controladas las criptomonedas bajo el feudo estatal.

Pero la situación de quiebras, estafas, dumping y hackeos durante 2022 convirtió en una necesidad la creación de un marco regulatorio. Esto también aplica para las empresas que prestan servicios de minería en la nube o a distancia, muchas de las cuales eran estafas Ponzi. Depurar el sector minero, en tanto, se convierte en una de las más inmediatas tareas de muchas administraciones gubernamentales.

Así, para los emprendedores del sector minero, tomar en cuenta el tema de los reguladores es de vital importancia a la hora de calcular ganancias. Es de destacar que en algunos países ya existen normas regulatorias y la experiencia indica que los gobiernos las aprovechan para atentar contra la privacidad financiera de los ciudadanos. Sea como sea, durante el 2023, el tema de los reguladores no pasará desapercibido para las empresas existentes y nuevas del sector de la minería digital.

Presión de grupos ambientalistas

Directamente conectado con el tema de las regulaciones en el sector de la minería de Bitcoin, se cuenta el tema de la presión ambiental. Existe la creencia de que la minería es un negocio contaminante para el medio ambiente. Muchos grupos se toman muy en serio las acusaciones para presionar a los gobiernos. El objetivo es que las administraciones prohíban la operación de bases de datos para la minería digital.

Aunque existen estudios que demuestran que la minería es un negocio sustentable, los grupos ambientalistas cuentan con mucha influencia. El poder de lobby de muchas organizaciones verdes lleva a regiones enteras de Canadá y Estados Unidos a aplicar fuertes medidas en contra de los mineros. Las preocupaciones por el calentamiento global podrían provocar que en 2023 las empresas del sector sufran un mayor grado de presión. De allí que la fuerza ambientalista sea un factor a tener en cuenta en los próximos 12 meses.

Si existe un sector con capacidad para afectar negativamente el negocio minero es, precisamente, el conservacionista. Desde dentro del universo cripto hay monedas que tratan de adaptarse y se enfocan en el Proof-of-Stake (PoS) para evitar ser señaladas de contaminantes. Se debe tener en consideración que los movimientos ambientalistas no solo tienen influencia en los gobiernos, sino también entre los sectores financieros.

Mercado de equipos de minería de Bitcoin y precio de la energía

Pero si existen dos factores que determinan el éxito o fracaso de la minería Bitcoin, son el precio de la energía y de los equipos. El segundo caso, el de las máquinas, se mantiene con un mercado gris. La crisis de escasez de chips semiconductores (necesarios para crear esas máquinas) genera altos precios y retrasos en la producción.

Por otro lado, el invierno en el mercado de criptomonedas provocó el abaratamiento de las máquinas usadas. Los usuarios pueden tranquilamente abastecerse de equipos de segunda mano a precios de ganga. Sin embargo, existe la sombra del Halving en 2024, el cual recortará las recompensas de la red a la mitad. Esto quiere decir que los equipos que se compran este año producirán -50% en 2024.

El factor energía es un asunto delicado. De hecho, la empresa Core Scientific, al momento de declararse en bancarrota, hizo mención a este como una de las causas de su déficit. El precio de la energía podría mantenerse alto durante buena parte de 2023 y eso es algo negativo para las empresas del sector.

Con todo esto, en perspectiva, se puede decir que el negocio minero, uno de los más rentables del mundo, no está en el mejor momento. A pesar de los precios bajos, no todo le favorece como en 2021.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare