Un tribunal de Singapur ha concedido al prestamista de criptomonedas en apuros, Vauld, otro periodo de protección de acreedores. La empresa debe presentar un plan de reactivación antes del 28 de febrero.

Como informó Bloomberg el 17 de enero, se ha concedido a Vauld más de un mes para cerrar sus negociaciones. Esto, con uno de los dos gestores de fondos de activos digitales para hacerse con el control ejecutivo de los tokens atascados en su plataforma. Al parecer, el alto tribunal de Singapur quedó satisfecho con la afirmación de la empresa de que las negociaciones han entrado en «fase avanzada».

En julio de 2022, la plataforma paralizó los retiros de fondos para sus 800.000 clientes, alegando unas condiciones de mercado desfavorables. Y, una cifra sin precedentes de USD 200 millones en retiros en menos de dos semanas. En agosto de 2022, ya se le concedió una moratoria de tres meses para desarrollar un plan de reestructuración del negocio y ofrecer un mejor resultado a sus acreedores.

La SEC de Tailandia pública normas para los proveedores de custodia de criptomonedas

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Tailandia está trabajando para proteger mejor a los inversores en criptomonedas. Esto, mediante la introducción de nuevas normas para los servicios de criptocustodia.

El 17 de enero, la SEC tailandesa publicó una normativa que exige a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) establecer un sistema de gestión de billeteras digitales. Esto, para garantizar una custodia eficaz. Las nuevas normas se dirigen a los criptocustodios o VASP que prestan servicios de almacenamiento de criptomonedas.

La normativa incluye tres requisitos principales. Entre ellos la provisión de políticas y directrices para supervisar la gestión de riesgos de las billeteras digitales y las claves privadas. Las normas exigen que los proveedores de servicios de valor añadido se comuniquen con los reguladores en relación con dichas políticas y faciliten planes de acción para garantizar su cumplimiento.

Silvergate reporta una pérdida neta de USD 1.000 millones en el cuarto trimestre de 2022

Silvergate Bank, que actualmente se enfrenta a una demanda colectiva por sus operaciones con FTX y Alameda Research, ha anunciado una pérdida neta de USD 1.000 millones. La misma, es atribuible a los accionistas ordinarios en el cuarto trimestre de 2022. 

En un informe publicado por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, el banco de activos digitales destacó que vio salidas significativas de depósitos en el último trimestre de 2022 y realizó acciones para mantener la liquidez en efectivo. Incluida la financiación mayorista y la venta de títulos de deuda.

La empresa también destacó un «cambio transformacional» en el espacio de activos digitales. Señaló que una crisis de confianza en todo el ecosistema llevó a los clientes a adoptar una posición «sin riesgo» en las plataformas de negociación de criptomonedas.

Midas Capital sufrió un robo de $660.000

Midas Capital sufrió el robo de 660.000 dólares después de que un atacante usó un exploit de flash loan en un pool de Jarvis Polygon. El equipo ha publicado un post mortem que explica lo sucedido.

La plataforma de préstamos DeFi, Midas Capital, ha publicado un post mortem sobre el exploit de 660.000 dólares que experimentó el 16 de enero. Midas Capital detuvo el préstamo en el pool Jarvis Polygon, que fue la fuente del ataque. El equipo dijo que una transacción sospechosa usó un token colateral agregado recientemente.

Poco después del exploit, el equipo publicó el post mortem. Afirmó que Midas listó el token WMATIC-stMATIC Curve LP hace solo unos días. Esto aún no se anunció y tenía un límite de suministro de 250.000 dólares.

El equipo de Jarvis Network y Midas Capital estaban discutiendo la adición de nuevas opciones de garantía. Así como la colocación de límites de suministro para evitar grandes préstamos. Esto no fue suficiente para evitar el exploit, que fue del tipo de flash loan popular que ha plagado el mercado durante años.

Deja un comentario