Dubai ahora tiene como objetivo convertirse en un centro tecnológico global. Específicamente, al atraer a la ciudad a empresarios, inversionistas e incluso personas influyentes en las criptomonedas.

Al respecto, Ola Doudin, CEO de BitOasis, expresó: «Dubai, y los Emiratos Árabes Unidos en general, son un ejemplo de clase mundial de cómo lidiar con una pandemia. Ahora ves talento a nivel internacional, de todas partes del mundo, que quieren mudarse a Dubai».

Antes de continuar con la noticia, me gustaría recordarte que puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS. Para estar informado sobre las últimas noticias de Bitcoin. Blockchain, Metaverso e inversiones. Allí encontrarás notas como la que verás a continuación. Y recuerda ¡La información es poder!

¿Se está convirtiendo Dubai en la capital mundial de las criptomonedas?

Los Emiratos Árabes Unidos consideran que las criptomonedas son una parte integral de la futura economía digital. Y Dubai trabaja por convertirse en la capital mundial de la criptoindustria.

Por ejemplo, en febrero, Dubai aprobó la Ley de Regulación de Activos Virtuales (VAL) y estableció un regulador con un nombre de referencia: Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA). Es decir, con esta medida, surgió la visión de Dubai de crear uno de los ecosistemas más solicitados por los empresarios e inversores de la tecnología Web3.

Por cierto, VARA supervisará la regulación, la gobernanza y la concesión de licencias de criptomonedas, NFT y otros activos virtuales.

De hecho, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, primer ministro de los EAU, escribió: «Hemos aprobado la ley de activos virtuales y hemos establecido la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubai. Un paso que establece la posición de los EAU en este sector. La Autoridad cooperará con todas las entidades relacionadas para garantizar la máxima transparencia y seguridad para los inversores».

Muy importante, la ley también prohíbe a cualquier persona realizar actividades relacionadas con las criptomonedas sin la autorización de VARA. Las personas que deseen hacerlo, tendrán que establecer su presencia en Dubai.

La ciudad de los Emiratos Árabes Unidos quiere convertirse en un centro tecnológico global

Ahora bien, el manejo de la pandemia por parte de Dubai, los bajos impuestos y la facilidad para hacer negocios sentaron las bases para un auge pospandémico. Y están dando sus frutos en forma de nuevas inversiones en tecnología.

En efecto, podríamos nombrar algunas:

  • El exchange Bybit, trasladó su sede de Singapur a Dubai.
  • Crypto.com, obtuvo una aprobación provisional, para abrir una bolsa de criptomonedas en Dubai.
  • Binance y FTX. Que obtuvieron sus licencias para activos virtuales.
  • Henri Arslanian, abandonó PwC para crear un cripto fondo de $ 75 millones en Dubai. 
  • CoinMENA, obtuvo una licencia provisional de activos virtuales de VARA.
  • YallaMarket, DAMAC Properties y Emaar, están aceptando pagos en criptomonedas.
  • La Policía de Dubai reveló recientemente planes para implementar el segundo grupo de tokens no fungibles (NFT).
  • Nexus Dubai (NXD) obtuvo la primera licencia para operar un negocio de cripto exchange en Dubai. 

Particularmente, Ola Doudin, señaló: «Definitivamente, estamos viendo a Dubai liderando esa carrera, compitiendo con otros centros financieros y realmente posicionándose como un cripto centro global».

Actualmente, la Cámara de Economía Digital de Dubai ha anunciado la creación del Grupo Empresarial de Activos Digitales de Dubai (D2A2). Cuyo objetivo es optimizar el papel de la cripto industria en el desarrollo económico de los Emiratos Árabes Unidos y la región más amplia de Oriente Medio.

Me retiro con esta frase de Marwan Al Zahrouni: «Hace cinco años no verías a la gente venir a Dubai para hacer el negocio de la criptomoneda. Somos de mente abierta, y estamos dispuestos a cambiar las regulaciones con razón».

Deja un comentario