La Comisión de Prácticas Políticas Justas (FPPC) del denominado «Estado Dorado», California, dictaminó este jueves, que los residentes del estado podrán realizar donaciones dentro de los límites establecidos en criptomonedas como el Bitcoin y Ethereum.

Sin embargo, esto será válido siempre y cuando conviertan inmediatamente los criptoactivos donados a dólares, mediante procesadores de pago registrados en el Departamento del Tesoro. Esto debido a que se recopilarán datos personales y laborales de los contribuyentes que hayan efectuado las criptodonaciones, para una mayor transparencia del proceso.

Asimismo, la FPPC indicó que todas las campañas estatales y locales deben poseer «procedimientos KYC adecuados que permitan conocer la verdadera identidad de cada contribuyente». Por ello, cualquier contribuyente que desee donar criptomonedas debe proporcionar su nombre, dirección, ocupación y empleador para que la donación se considere «legal y válida».

«Al redactar esta regulación, tuvimos que abordar la preocupación inherente con las criptomonedas y la oportunidad que presentan para las contribuciones ilegales, porque en muchas circunstancias no se pueden rastrear por su anonimato». Expresó David Bainbridge, abogado de la FPPC. Además agregó: «Somos conscientes de la legitimidad de estas preocupaciones, razón por la cual la FPPC prohibió hace cuatro años las contribuciones mediante criptomonedas».

Sin embargo, a pesar de que la reciente aprobación de las criptodonaciones en California da la ilusión de que las criptomonedas están siendo adoptadas a largo plazo, no es así, ya que todas las donaciones deben de transformarse inmediatamente a dólares estadounidenses.

Según diversos expertos, las condiciones aprobadas fueron las más favorables para los criptoactivos, ya que las otras alternativas propuestas incluían prohibirlas o limitar las criptodonaciones a montos mínimos por debajo de los $100 dólares.

Las donaciones a campañas políticas en criptomonedas no son algo nuevo

Cabe destacar que la FPPC prohibió las donaciones en criptomonedas en el año 2018, argumentando preocupaciones de que las criptomonedas «podrían emplearse para evitar los límites de contribución y las reglas contra la aceptación de efectivo de donantes extranjeros», según un memorándum de la comisión. 

Sin embargo, las donaciones con fines políticos en criptomonedas no son un método nuevo en los Estados Unidos.

Recientemente, la senadora Kirsten Gillibrand, hizo público que recibió aproximadamente $150.000 dólares en criptomonedas de los más de $1.3 millones de dólares donados. Como dato interesante, varias importantes figuras del ecosistema de las criptomonedas como Sam Bankman-Fried (SBF) y los gemelos Winklevoss, se encuentran entre los contribuyentes.

SBF donó $5.800 dólares, también el presidente de FTX.US, Brett Harrison, contribuyó con $2.900 dólares. Además, ejecutivos de populares fondos de coberturas de criptomonedas como Kyle Samani de Multicoin Capital y su cofundador, Kyle Samani, aportaron en conjunto $19.400 dólares.

También, una parte de los donantes tenían vínculos con las plataformas de criptomonedas Uniswap Labs, Meta, Andreessen Horowitz, HODL PAC, dYdX y Andreessen Horowitz.

Las donaciones a Gillibrand también vinieron de personas a cargo de unidades enfocadas en criptomonedas de instituciones financieras tradicionales. TuongVy Le, jefe de políticas de Bain Capital, donó $1.000 dólares y Amy Odenberg directora de mercados emergentes de Morgan Stanley donó otros $1,500 dólares.

Hace algunos meses, Bankman-Fried expresó en una entrevista que podría gastar hasta $1.000 millones de dólares en las próximas elecciones presidenciales.

Las nuevas reglas de la FPPC entrarán en vigencia en 60 días. Anteriormente, California fue uno de los 9 estados estadounidenses que prohibieron las contribuciones a campañas en criptomonedas, mientras que otros estados como Nueva York o Washington DC las han permitido.

Deja un comentario