En el resumen de noticias más destacadas de hoy, resalta la prohibición del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para acceder al dólar oficial si compraste criptomonedas.
Argentina está hundida en una inflación que parece no tener punto de caída. Y, mientras el dólar informal no encuentra techo, se siguen endureciendo las medidas para que los ahorristas se resguarden en la moneda extranjera a fines de evitar que se deprecien sus pesos. Ahora, además, se incluyen en la lista de restricciones las compras de criptomonedas en pesos, así lo ha anunciado el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través de un comunicado.
Esta medida por parte del BCRA regirá para aquellas empresas y personas humanas que compraron criptomonedas con pesos. Tanto en el día que solicitaron acceso al mercado como en los 90 días previos a hacerlo.

De esta manera, se ve reflejada la situación actual del país en relación al vínculo entre la moneda local y el dólar estadounidense. Situación que se acentúa con cada movimiento y decisión que toma el gobierno, como la reciente renuncia del ministro de economía.
Recordemos que Silvina Batakis es la segunda mujer en la historia de Argentina en ocupar el cargo en el ministerio de economía. Sin embargo, la situación lejos de mejorar, continúa empeorando y una muestra de ello se pudo notar esta mañana, cuando el dólar Blue inició el viernes con nuevos máximos históricos tal y como se muestra a continuación:
La compra de criptomonedas con tarjeta de crédito está ahora indirectamente prohibida en Taiwán
La Comisión de Supervisión Financiera (FSC) de Taiwán, uno de los principales reguladores financieros, emitió una nota dirigida al sector bancario en la que indica que no deben conceder a los proveedores de activos virtuales (VASP) la condición de comerciantes en las operaciones con titulares de tarjetas de crédito. Eso significa una prohibición de facto de comprar cripto con tarjeta de crédito en la isla.
Como informaron los medios de comunicación locales el jueves 21 de julio, la Comisión de Supervisión Financiera envió una carta a la Asociación de Bancos a principios de julio. Recordando a los miembros de la Asociación de Bancos que los activos virtuales son altamente especulativos y riesgosos. Y, que el flujo de caja es complejo y difícil de controlar eficazmente las transacciones.
Informe BCG: las criptos alcanzarán los 1,000 millones de usuarios en 2030
En un informe conjunto publicado por BCG, Bitget y Foresight Ventures, los datos muestran que, en comparación con los activos de inversión tradicionales, la adopción de las criptomonedas es todavía muy baja. Según BCG, solo el 0.3% de la riqueza individual está invertida en criptomonedas.
El informe muestra que es incomparable con el 25% que se pone en renta variable. Debido a estos datos, el informe concluyó que la escasa penetración en términos de inversión significa que todavía hay mucho espacio para un crecimiento. Así como una adopción más sustanciales dentro de la industria de las criptomonedas.
Al comparar los datos que tienen, los investigadores pudieron predecir que para 2030, los usuarios de criptomonedas podrían llegar a mil millones si la línea de tendencia sigue su curso.