El trágico desplome que tuvieron las criptomonedas en los últimos meses ha dejado a más de un proyecto y empresa con pérdidas significativas. Una de ellas, es Three Arrows Capital, que sufrió de las mayores afecciones, pues tenía en su posición LUNA y UST. Lo que generó, que tuviese pérdidas por más de 200 millones de dólares, y que, por ende, limitara los retiros para los usuarios.

Recordemos, que LUNA sufrió de una caída de un 99% y UST perdió su paridad con el dólar.

Aun así, entrando más en contexto, vale señalar que entro en una etapa de incumplimiento de pagos, pues tenía que desembolsar una cantidad de dinero que no tenía en su cartera. Por lo que, el grupo de abogados de la compañía decidió que, quizás, lo mejor sería presentar un capítulo 15 de bancarrota para proteger los activos de la compañía.

Se presentó un capítulo 15 de bancarrota por Three Arrows Capital

Según informes provenientes de Bloomberg, la compañía de gestión de inversiones, Three Arrows Capital, se declaró en bancarrota tras presentar un capítulo 15 en el Distrito Sur de Nueva York, Manhattan, Estados Unidos.

Las declaraciones, iniciadas por el grupo de abogados, son parte de los esfuerzos que hace la empresa por buscar proteger los activos, mientras que se lleva a cabo una liquidación en los tribunales de las Islas Vírgenes Británicas.

Ciertamente, para nadie es una sorpresa lo ocurrido con Three Arrows Capital. Ya que, la empresa se encontraba vigilada Voyager Digital, puesto que se estaban incumplimiento los pagos. Aun así, es bastante lamentable todo lo ocurrido. Puesto que, desde hace una década, la empresa fue administradora de activos, y las cifras alcanzaban los 10 mil millones de dólares solo en marzo.

Por otra parte, la presentación del capítulo 15 de bancarrota, por parte de Three Arrows Capital, se presentó poco después de que Voyager Digital suspendiera sus actividades, comercio y retiros con la compañía de gestión de activos. Incluso, Voyager citó que la empresa estaba incumpliendo el pago de préstamos por $646 millones.

Y ya para el miércoles 29 de junio, el tribunal de Islas Vírgenes Británicas ordenó la liquidación del fondo. Puesto que, se encontraba en una situación en la que no podía pagar la deuda que tenía con Voyager Digital. Motivo por el cual, el grupo de abogados decidió acceder a declararse en bancarrota.

Deja un comentario