La empresa tecnológica de pagos Mastercard, se ha asociado con la empresa de comercio electrónico latinoamericana, Mercado Libre, con el fin de mejorar la seguridad y la transparencia de su plataforma de pagos en criptomonedas en Brasil, empleando la tecnología “CipherTrace» de Mastercard.

Mercado Libre, utilizará CipherTrace para monitorear e identificar los riesgos en su plataforma de pagos en criptomonedas, según el comunicado oficial del 8 de junio. Cabe destacar que en el 2021, Mastercard adquirió CipherTrace, una empresa de criptointeligencia y análisis de Blockchain.

También, la tecnología de CipherTrace también ayudará a la empresa de comercio electrónico a gestionar los requisitos reglamentarios y de cumplimiento solicitados por Brasil.

“Cada interacción y experiencia debe ser protegida a través de la inteligencia criptográfica avanzada. La tecnología CipherTrace de Mastercard fortalecerá la seguridad y la transparencia del ecosistema criptográfico y brindará confianza a estos nuevos flujos de pagos». Dijo Ajay Bhalla, presidente de Cibernética e Inteligencia de Mastercard.

También, la vicepresidenta de Mercado Pago, Paula Arregui, comentó que la asociación se alinea con el objetivo de la compañía de democratizar los servicios financieros.

“Alineados con nuestro propósito de democratizar el comercio y los servicios financieros, queremos romper más barreras, brindando una experiencia simple y segura con los criptoactivos. La alianza con Mastercard nos permite apoyar la educación financiera, el compromiso de los usuarios e impulsar una industria más transparente». Expresó Paula Arregui.

Según Coin Trader Monitor, los brasileños movilizaron 33.673,53 BTC durante mayo, un aumento del 52,51% con respecto a abril. Además, Binance fue el responsable del 51,82 % de las transacciones totales en la nación, logrando la mayor participación mensual del año en Brasil.

Brasil continúa adoptando a las criptomonedas a un ritmo acelerado

Esta noticia llega cuando Brasil continúa incursionando en el mundo de las criptomonedas. Según datos del banco central del país, los brasileños compraron criptomonedas por un valor de $4.270 millones de dólares el año pasado. Durante mayo también registró el mayor volumen de operaciones, con los brasileños comprando $756 millones de dólares en criptomonedas, especialmente Bitcoins.

Según los resultados de la macroencuesta “Statista Global Consumer Survey», el 15% de los brasileños afirman poseer criptomonedas en la actualidad.

Asimismo, la rápida adopción de las criptomonedas en Brasil también hizo que la bolsa de valores del país “B3», anunciara planes para lanzar futuros de Bitcoins en los próximos meses.

Además de los ciudadanos, el gobierno brasileño también busca reconocer a las criptomonedas. A principios de este año, la Comisión de Asuntos Económicos (CAE) del Senado aprobó un proyecto que regula las reglas para el mercado de criptomonedas en Brasil.

Sin embargo, los legisladores están presionando para que se implemente el proyecto de ley “4401/2021» de la Cámara, que busca establecer una agencia para supervisar la criptoindustria del país. El proyecto de ley, también exime a las personas jurídicas de los impuestos asociados con el procesamiento, la extracción y la conservación de criptoactivos.

No obstante, aún falta que la normativa sea aprobada por la mayoría de los 513 parlamentarios de la Cámara de Diputados de Brasil, en una nueva votación que se realizará antes de que el proyecto pase a sanción por parte del presidente brasileño.

La asociación de Mastercard con Mercado Libre se suma al impulso de las empresas de pagos mundiales en proporcionar transacciones de criptomonedas seguras y accesibles.

Deja un comentario