La red Blockchain de la más importante de las criptomonedas, Bitcoin, realizó en días recientes un ajuste automático de su dificultad. El mismo comprendió un importante incremento de 6% en ese nivel. Se trata del primer ajuste de incremento luego de cuatro bajadas sucesivas desde el 29 de mayo.

De esta manera, con este aumento de 6%, se puede decir que minar es más difícil que hace unos días. Sin embargo, si se evalúa de cerca estos números, se verá que el nivel sigue estando considerablemente bajo. Esto permite decir que la minería de esa moneda digital sigue en tiempos de bonanzas.

La razón detrás del hecho de que Bitcoin se encuentra en una etapa de baja complejidad, fueron las desconexiones masivas en China. Como reportó ampliamente CriptoTendencia, en esa nación, las autoridades prohibieron todo negocio relacionado con Bitcoin, incluyendo minería y comercio. Esto llevó a que las desconexiones hicieran caer el hashrate y, como consecuencia, la complejidad.

¿Qué pasa con la dificultad en la red de Bitcoin?

Para los no familiarizados, se puede adelantar que los ajustes de dificultad, son procesos automáticos en la red de Bitcoin. Para muchos, se trata de una de las grandes genialidades inventadas por el misterioso Satoshi Nakamoto, creador de Bitcoin. La misma se produce cada 2.016 bloques, lo que en tiempo equivale a dos semanas, aproximadamente.

El objetivo de estos ajustes, es mantener el promedio de 10 minutos por cada bloque procesado en la red. En otras palabras, las transacciones en la Blockchain de Bitcoin se procesan dentro de bloques. En ese sentido, los mineros resuelven complejos problemas matemáticos para encriptar esos bloques, eso lo hacen en 10 minutos. Pero, cuando se incorpora un número grande de mineros, la resolución de esos problemas matemáticos se hace más rápido. Por tanto, el promedio de tiempo por bloque minado se reduce.

Como respuesta, la red Blockchain de Bitcoin procede de manera automática a hacer un ajuste de su dificultad. Es decir, a hacer más difícil de resolver los acertijos matemáticos. De tal manera, se mantiene el promedio de 10 minutos por bloque. El mismo proceso opera de manera diametral cuando el número de mineros disminuye, como es el caso actual.

A menos mineros, aumenta el tiempo de procesamiento de bloques. Ante ello, la red se ajusta y hace más fáciles los problemas matemáticos.

Minar Bitcoin sigue siendo muy fácil pese al reciente aumento de dificultad en su red. Así se muestra la curva de la dificultad de los últimos tres meses. Fuente: BTC.com
Minar Bitcoin sigue siendo muy fácil pese al reciente aumento de dificultad en su red. Así se muestra la curva de la dificultad de los últimos tres meses. Fuente: BTC.com

¿Por qué sigue siendo fácil minar a pesar el aumento de la complejidad?

Este año, el hashrate de Bitcoin se perfilaba para alcanzar los 200 EH/s. En esa misma medida, la dificultad de la red subía alcanzando máximos históricos. Por ejemplo, según datos de BTC.com, para el ajuste del 13 de mayo, la dificultad subió un 21%, quedando en el umbral de los 25T. No obstante, allí comenzaron las desconexiones. Los siguientes cuatro ajustes fueron a la baja, dejando la complejidad en 13.67T.

Ahora, con la recuperación del hashrate de Bitcoin global, la dificultad mostró signos de subida. En ese sentido, el pasado sábado, se operó el más reciente ajuste, el cual fue una subida de 6%. Aunque la complejidad sube, la misma apenas alcanza 14.50T, quedando muy por debajo del promedio de mayo.

En la medida en que las reconexiones de los mineros chinos en otros lugares del mundo tengan lugar, la complejidad subirá progresivamente. A estos se deben contar miles de nuevas conexiones por parte de empresas de Estados Unidos y de otros países.

Deja un comentario