Según advirtió el Buró de Investigaciones Federales de Estados Unidos (FBI), delincuentes informáticos, estarían planeando robo masivo de criptomonedas. Los hackers podrían apuntar los montos en BTC y otras criptomonedas que tengan en los usuarios en las plataformas centralizadas de intercambio o exchanges. Por otra parte, el organismo norteamericano, alertó que existe probabilidad de que los ataques se produzcan esta semana.

No se trata de la primera vez que el organismo de seguridad interna de ese país, alerta sobre ataques contra activos digitales. El pasado 2019, la oficina de San Francisco lanzó una advertencia sobre ataques de tipo SIM Swapping. En ese entonces, los hackers desconocidos intentaban entrar a las cuentas bancarias de las víctimas.

La ya mencionada modalidad SIM Swapping, sería la acción que usarían los hackers. La misma se ha popularizado en los últimos ataques, puesto que vulnera la mayoría de las opciones de seguridad de las plataformas de cripto intercambio. Hasta ahora, no existen reportes de estos ataques luego del anuncio del FBI, el cual se produjo la semana pasada.

¿Está en peligro el BTC guardado en los exchanges?

Actualmente, el BTC de los principales exchanges goza de mucha seguridad y el hecho de que podría ser robado, es mínimo. Sin embargo, la seguridad no es 100% y aún existen brechas de las que se pueden valer los piratas informáticos. Por ello, muchos poseedores de Bitcoin y otras monedas digitales manifestaron su preocupación.

Pese al peligro que pueda existir en las plataformas centralizadas de intercambio, es recomendable no entrar en pánico. Debe tenerse en cuenta que las alertas podrían tener un impacto contraproducente para los hackers, ya que los equipos de seguridad de los exchanges están prevenidos.

En ese sentido, el FBI pidió a las directivas de esas plataformas, a estar atentos, sobre todo con las cuentas recién creadas. Al mismo tiempo, a tomar de manera minuciosa cualquier solicitud de cambio de correo electrónico, número telefónico y otros datos en las cuentas existentes.  

En cuanto a los usuarios que poseen BTC en esos exchanges, se les solicita que mantengan la higiene de seguridad de sus cuentas. Por ejemplo, el cambio constante de contraseñas, evitar descargar aplicaciones con acceso al dispositivo. Asimismo, no ofrecer datos personales a servicios de soporte técnico que sean sospechosos.

Evitar dejarse llevar por el FUD

Uno de los aspectos clave de situaciones como estas, es mantener la calma. El nerviosismo que lleva a las personas a sacar los fondos de manera apresurada, podría llevarles a transferirlos a direcciones equivocadas. De tal modo, el FUD nunca es bueno para resolver problemas, sino que los agudiza.

Otro tanto que se debe tener en cuenta, es repasar los aspectos de seguridad una y otra vez. Para ello, es clave minimizar la cantidad de datos publicados en las redes sociales. Facebook, Twitter y otras redes, son los lugares favoritos de los delincuentes para recopilar los datos que requieren.

Por su parte, se debe tener en cuenta los consejos de expertos. Uno de ellos, es que los fondos de BTC nunca deben guardarse en exchanges, ya que esto podría ayudar a evitar pérdidas mayores. Estos se deben guardar en wallets que ofrezcan las llaves privadas y también en las llamadas carteras frías.

En los exchanges centralizados, por el contrario, se deben mantener fondos destinados al intercambio para gastos cotidianos. También se deben mantener los montos dedicados al trading u otros servicios como el stack. En pocas palabras, en esas plataformas solo se debe mantener lo estrictamente necesario. Los ahorros deben ser enviados a wallets más seguras.  

El FBI de Estados Unidos alerta que poseer fondos en BTC o en otras monedas digitales en exchanges, podría ser peligroso. De acuerdo al organismo, hackers prepara un robo masivo. Fuente: The Tenesse Tribune
El FBI de Estados Unidos alerta que poseer fondos en BTC o en otras monedas digitales en exchanges, podría ser peligroso. De acuerdo al organismo, hackers prepara un robo masivo. Fuente: The Tenesse Tribune

¿En qué consisten los SIM Swapping sobre los que alerta el FBI?

El ataque en la modalidad SIM Swapping, es uno de los favoritos de los hackers en los últimos meses. Los reportes han sido alarmantes, al tiempo sus blancos favoritos, son los usuarios poseedores de criptomonedas. En este caso, los poseedores de BTC en los exchanges centralizados podrían catalogarse como el principal target según el FBI.

Esto ataques consisten en el secuestro de la tarjeta SIM. Para ello, los piratas informáticos se valen de la complicidad de empleados de las compañías telefónicas o de la propia negligencia de las mismas. Una vez apoderados del número telefónico de la víctima, los hackers tienen pocos obstáculos para apoderarse de los fondos de sus víctimas.

De acuerdo al FBI, el porcentaje de éxito de estos ataques es alto. Todo ello se debe a la misma naturaleza de la tecnología Blockchain. El asunto empeora si los delincuentes usan otras monedas digitales de red opaca para retirar los fondos. Por ejemplo, algunas criptomonedas como Zcash, tienen avanzados protocolos de privacidad que ocultan la wallet que envía, la que recibe y el monto. Todo esto imposibilita conocer el paradero de los fondos robados.

Estas son algunas de las medidas que se pueden tomar para prevenir un ataque SIM Swapping.

Deja un comentario