Sotheby’s, la casa de subasta británica de 277 años, vendió un raro diamante por $ 12,3 millones en criptomonedas. Convirtiéndose en la joya más cara vendida a través de ese tipo de pago.

Al respecto, Wenhao Yu, vicepresidente de Sotheby’s Jewellery en Asia expresó: “Al introducir esta innovadora opción de pago a nuestra venta de lujo, abrimos nuevas posibilidades y expandimos nuestro alcance a una clientela completamente nueva. Muchos de los cuales pertenecen a la generación de conocedores digitales».

“Nunca hubo un mejor momento para llevar al mercado un diamante de clase mundial como este».

De hecho, antes de iniciar la venta, la casa de subasta Sotheby’s, dijo que aceptaría las criptomonedas Bitcoin y Ethereum como pago de la joya.

En el mismo sentido, la aceptación de la criptomoneda como una opción de pago admitida, es una novedad para la casa de subastas. Y la transacción sería procesada por Coinbase Commerce.

A este propósito, el hecho de que la criptomoneda es aceptada como pago, también marca un momento significativo en la evolución del mercado.

Un diamante vendido en criptomonedas

Para recordar, en octubre Sotheby’s subastó, esta vez en efectivo, un diamante ovalado de 102,39 quilates. A lo que los expertos en diamantes, llamaron un precio barato de $ 15 millones.

En definitiva, la casa de subasta internacional Sotheby’s ha vendido este viernes, en una subasta de Hong Kong, un diamante en forma de pera persa de 101,38 quilates. De hecho, la subasta se transmitió en vivo y no atrajo más de una docena de ofertas.

En efecto, se trata de la primera vez que un objeto físico tan valioso ofrecido públicamente se puede comprar con criptomonedas. Marcando un nuevo hito en el uso de este tipo de divisas.

The Key 10138

De acuerdo a Sotheby’s, el diamante, denominado “The Key 10138», es el segundo diamante en forma de pera más grande que ha aparecido en el mercado público. Y proviene de la compañía de diamantes líder mundial Diacore.

Diamante "The Key 10138". Fuente: Sotheby's
Diamante “The Key 10138». Fuente: Sotheby’s

De esta manera, el nombre del diamante, “The Key 10138», fue elegido para capturar tanto el pasado como el presente y el futuro. Históricamente, las llaves, como los diamantes, han sido un símbolo de poder y de la libertad que conlleva.

En todo caso, Wenhao Yu, comentó: “Los diamantes son claves para comprender la historia de la Tierra, recordándonos nuestra condición humana y el poder trascendental de la belleza». 

Con el nombre ‘The Key 10138’, queríamos celebrar esta virtud esclarecedora, al mismo tiempo que aludíamos a la función crucial de las claves digitales en el mundo de las NFT y las criptomonedas».

Pero, ¿quién compró el diamante?

Como dato curioso, el diamante en forma de pera fue vendido a un coleccionista privado no identificado, el cual dijo que fue una verdadera ganga. Tampoco dijeron que criptomonedas se usaron para pagar el diamante.

Para finalizar, las casas de subastas están aceptando cada vez más criptomonedas para el pago. Por ejemplo, el mes pasado Phillips ofreció una pieza del artista callejero Banksy y podían pagarlo en Ethereum y Bitcoin.

¿Qué opinas sobre la aceptación de las criptomonedas por parte de Sotheby’s? Déjalo saber en la caja de comentarios.

Me despido con esta frase de José Martí: “Y todo como el diamante antes que luz, es carbón».

Deja un comentario