Datos proporcionados por Dune Analytics muestran que las DeFi impulsó a Uniswap. Durante el mes de septiembre, el exchange descentralizado, Uniswap, procesó USD 15.371 mil millones en volumen. En el mismo período, informes indican que Coinbase procesó USD 13.6 mil millones.

El aumento significativo en el volumen de Uniswap se puede atribuir a dos factores principales. Primero, el explosivo crecimiento del ecosistema de las DeFi y el yield farming de tokens de gobernanza hicieron prosperar a los exchanges descentralizados. En segundo lugar, el lanzamiento del token de gobernanza de Uniswap, UNI, provocó un gran revuelo en la plataforma.

Junio marcó el comienzo de la “locura” por los tokens de gobernanza de DeFi, con el token COMP de Compound arrancando el fenómeno. El proceso es relativamente sencillo: los usuarios de DeFi “cultivan” nuevos tokens de gobernanza haciendo staking de varias criptomonedas, como Ether (ETH).

En este sentido, datos confirman que, las DeFi impulsó a Uniswap. Superando por primera vez a Coinbase Pro en volumen diario el 30 de agosto. Desde entonces, mantiene un alto nivel de competitividad con el principal exchange estadounidense. A finales de agosto, el creador de Uniswap, Hayden Adams, dijo:

“Vaya, el volumen de comercio de 24 horas de Uniswap es más alto que Coinbase por primera vez en la historia. Uniswap: USD 426 millones, Coinbase: USD 348 millones. Es difícil expresar la locura que es esto”.

Lanzan un curso online para aprender sobre las DeFi en Argentina

La Universidad del CEMA. El curso se desarrollará en detalle la nueva estructura de las Finanzas Personales 2.0 o Finanzas Descentralizadas, las DeFi, que ofrecen la posibilidad de gestionar las finanzas personales, e incluso de las Empresas, a través de instrumentos financieros innovadores, apoyados en estructuras de Fintechs y entidades financieras innovadoras, y sobre redes descentralizadas de Stablecoins y Criptomonedas.

Pensado para todas aquellas personas que tengan interés en las finanzas, con un énfasis especial en las Criptomonedas, el taller tendrá un enfoque teórico y práctico que permitirá a los participantes experimentar en primera persona estas herramientas, y al mismo tiempo incorporar conocimientos teóricos fundamentales a la hora de la toma de decisiones financieras.

Además, según informan desde la Universidad, no se requiere conocimientos previos de esta materia ni de herramientas financieras o análisis técnico para poder asistir y comprender los conceptos que se aprenderán.

Por la pandemia de COVID-19, el programa ejecutivo será a distancia y online, en 5 clases en vivo los jueves, comenzando el 8 de octubre.

Deja un comentario