Esta semana ha sido bastante movida para comunidad de Bitcoin, observando novedades desde el punto de vista de la valoración de la criptomoneda hasta la actividad minera. Por consiguiente, hoy te traemos el TOP 3 de las noticias Bitcoin más destacadas.

TOP 3 de las noticias más destacadas

1. La economía de Estados Unidos y su impacto en Bitcoin

Sin duda alguna, esta semana se produjo un anuncio muy importante tanto para la economía estadounidense, como para Bitcoin. Y, por ello, esta se encuentra en el primer lugar de las noticias más destacadas de Bitcoin.

El pasado 27 de agosto, la Reserva Federal de EE.UU. (FED) ofreció un discurso en el cual anunció que permitiría que la inflación del país superara el objetivo del 2%. En pocas palabras, esto le permitirá a la FED seguir imprimiendo dinero.

La noticia evidentemente dio mucha de que hablar en la cripto comunidad, especialmente sobre Bitcoin, luego de que la noticia empujara a la criptomoneda brevemente.

Entonces el debate giró entorno a: ¿Afectará o no a Bitcoin? Y, como siempre, hubo muchas respuestas.

La menos positiva fue ofrecida por Tom Graff de Brown Advisory, quien le dijo a CNBC que el mercado podría no tener una reacción definitiva porque ya el discurso estaba incorporado en el precio.

Sin embargo, desde CriptoTendencia también informamos cómo el índice DXY, que refleja en pocas palabras la fuerza del dólar estadounidense, alcanzó el nivel más bajo desde el 19 de agosto. Es decir, el dólar estadounidense parece estar perdiendo fuerza. Lo que podría ser positivo para Bitcoin e incluso para el oro.

Gráfico del Índice DXY donde observamos la importante caída que podría ser un detonante clave para Bitcoin (BTC). Fuente: TradingView
Gráfico del Índice DXY donde observamos la importante caída que podría ser un detonante clave para Bitcoin (BTC). Fuente: TradingView

Es así como los hermanos Winklevoss también entusiasmaron al Crypto Twitter luego de asegurar que la debilidad del dólar estadounidense llevará a Bitcoin a los 500.000 dólares.

Sin embargo, por los momentos, Bitcoin se mantiene en $ 11.646 de acuerdo con la herramienta de CriptoTendencia, Crypto Online.

2. ¡¿China puede o no revertir transacciones con Bitcoin?!

En segundo lugar, entre las noticias de Bitcoin más destacadas ubicamos esta, que dio mucho de que conversar esta semana. Todo comenzó cuando Chris Larsen, cofundador y presidente ejecutivo de Ripple, escribió un artículo de opinión para The Hill, donde conversó sobre el poder que estaría adquiriendo China.

Como bien sabemos, China reúne en su territorio la mayor parte de la minería de Bitcoin, logrando tener el 65% de la tasa de hash dentro de la Blockchain de BTC. La razón, bastante simple, es lo barato de la electricidad y, por consiguiente, ofrece ventajas para la actividad.

Por ende, Larsen mencionó aquello con preocupación al referirse al riesgo real de manipulación de la Blockchain de Bitcoin. Por lo que llama a Estados Unidos a esforzarse más.

Evidentemente, aquello generó preocupación en la cripto comunidad, ¿cómo puede ser posible? Por ello, poco después, Samson Mow y Andreas Antonopoulos salieron a brindar calma.

Como consecuencia, en un artículo de BTC Times, niega rotundamente que China pudiese revertir transacciones de Bitcoin.

A Chris Larsen le faltan unos cuantos bloques para llegar a la Blockchain. El gobierno chino no subvenciona la extracción de #Bitcoin o cualquier otra criptomoneda“.

Por lo que, aunque aún el debate está abierto, parece que los argumentos de Larsen no son suficientes para considerarlo un riesgo inminente.

3. Aumenta la demanda de energía para la minería de BTC

Y, por último, pero no menos importante, tenemos esta noticia que dio mucho de que hablar en la comunidad minera de Bitcoin.

Esta semana fue informado por el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge, que el mundo ha visto una expansión de la minería de Bitcoin. Por consiguiente, el consumo alcanzó los 7.56 Gigawatts.

Si observamos ese número aislado, podríamos llegar a pensar que no es tanto. Pero se puede decir que equivale al poder generado por 7 plantas nucleares.

Mientras tanto, también esta semana, la Región Autónoma de la Mongolia Interior, China, informó que podría estar eliminando los subsidios eléctricos a la minería de Bitcoin.

Por consiguiente, el aumento de los impuestos eléctricos contra los mineros podría aumentar un 33% en la región y dicha acción podría ser replicada en otros lugares, lo cual generó preocupación en la comunidad.

Deja un comentario