La competencia tecnológica entre los Estados Unidos y China es un hecho reconocido en la actualidad. No importa el sector, ya sea la inteligencia artificial o el Internet 5G, las dos mayores potencias del mundo intentan superarse mutuamente y dominarlo. Y en el caso de la tecnología Blockchain, China sin duda lleva la delantera. Lo que motivó al ejecutivo de Ripple, Chris Larsen, a preguntarse si China puede revertir transacciones con Bitcoin.
La competencia por la Blockchain
En pocos sectores tecnológicos, la competencia entre las grandes potencias mundiales es tan clara como en el caso de la tecnología Blockchain. Y es que, a pesar de que la mayoría de los gobiernos del mundo no sienten ninguna simpatía por las criptomonedas, y la amenaza que representan a su control sobre la política monetaria. Los mismos reconocen el valor de la tecnología Blockchain más allá de Bitcoin.
Así, grandes empresas, organizaciones y gobiernos han invertidos millones de dólares en los últimos años. En un intento por formar a la mayor cantidad posible de expertos en cadenas de bloques. Y aprovechar su experticia para ponerse a la delantera en la carrera por el dominio de la Blockchain.
Y en este sentido, pocos países han invertido tanto como China en esta tecnología. Pues, para el gigante asiático, la Blockchain no es únicamente un elemento importante para su desarrollo tecnológico. Sino que es uno de los pilares fundamentales en su estrategia para convertirse en la mayor potencia mundial. Con figuras tan importantes dentro del gobierno chino como el Presidente Xi Jinping, llamando a su país a invertir e investigar más en este sector.
China y el dominio sobre Bitcoin
Por ello, no resulta sorprendente el que, según un estudio de la Universidad de Cambridge, China reúna en su territorio la mayor parte de la minería de Bitcoin en el planeta. Teniendo en la actualidad el 65% de la Tasa de Hash (poder de cómputo) dentro de la Blockchain de BTC. Gracias esencialmente a la política de subsidios en el precio de la energía eléctrica seguida por el gobierno chino. Lo que hace extremadamente rentable el minado de Bitcoin en el país asiático.



Aunque el estudio que refleja estas cifras se basa en un muestreo de un tercio de la Tasa de Hash y no de su totalidad, por lo que los datos reales podrían ser ligeramente distintos a estos. El peligro que representa esta concentración de poder por parte de China sobre la Blockchain de Bitcoin, es bastante real según Larsen.
Pues, si China mantiene en su territorio la mayoría del poder de cómputo en la cadena de Bitcoin. Y conociendo la tendencia del gobierno chino en intervenir en el funcionamiento de las empresas en su territorio. Es posible imaginarse una situación en la que Beijing ordene a sus granjas de minería revertir ciertas transacciones en la Blockchain de Bitcoin. Acabando efectivamente con la inviolabilidad en el funcionamiento de la criptomoneda.
Por esta razón, y frente al riesgo real de manipulación de la Blockchain de Bitcoin, Larsen llama a los Estados Unidos a redoblar sus esfuerzos en materia Blockchain. Y sobre todo a aumentar su involucramiento en la cadena de Bitcoin. Con el objetivo de reducir el dominio que en estos momentos China mantiene sobre BTC.