Aunque esto pudiese ser un completo desafío, los alcaldes de 305 municipios han acordado utilizar el petro como unidad de cuenta para pago de impuestos.

Expandiendo la adopción del Petro

El Consejo Bolivariano de Alcaldes de Venezuela ha firmado un “Acuerdo Nacional de Armonización Tributaria” para 305 municipios del país, a través del cual los ciudadanos residentes podrán pagar impuestos y multas haciendo uso de la criptomoneda del Estado.

Como es bastante evidente, el objetivo de esta campaña es continuar expandiendo la usabilidad del Petro.

En este sentido, la vicepresidente Delcy Rodríguez, calificó al acuerdo como “histórico”. Rodríguez será la encarada de implementar un registro único para todos los contribuyentes.

Además, Delcy Rodríguez deberá de crear un sistema de intercambio de información y seguimiento de las empresas con el objetivo de realizar un seguimiento a los pagos realizados.

Este acuerdo de armonización tributaria, al que logramos tras un gran debate entre los 305 alcaldes bolivarianos, es un hecho inédito en nuestro país“, señaló la alcaldesa Erika Farías.

De acuerdo con Rodríguez, este acuerdo logrará una mayor simplificación de trámites, aumentando la eficiencia del Estado.

¿Son todos los municipios del país?

La respuesta es no; Venezuela está conformada por un total de 335 municipios, es decir, 30 de ellos no participaron en el acuerdo. Y son esos 30 municipios los que se encuentran liderados por alcaldes opositores al régimen de Nicolás Maduro.

En el caso de esos 30 municipios, estos seguirán cobrando impuestos en la moneda nacional que es el Bolívar. Lo cual es importante dado que, como destacó Rodríguez, se estableció la prohibición de cobrar impuestos y aranceles en moneda extranjera.

La razón por la cual estos 30 municipios no se unen al acuerdo es por la falta de infraestructura tecnológica para procesar pagos en Petro.

Una estrategia

La noticia debe ser tomada con cautela. Sin contexto de la situación del país podríamos llegar a pensar que se trata de una buena noticia para el cripto mercado y que Venezuela es la nación de las criptos, pero la realidad es mucho más compleja.

Venezuela ha visto en los últimos años una devaluación importante en el Bolívar. Tanto así que ha llevado a la nación sudamericana a aferrarse al dólar estadounidense como unidad de cuenta, incluso cuando muchos perciben salarios en bolívares cada vez menos valiosos.

Por lo que, la terrible situación que vive el país ha conllevado a que el dinero pierda valor a gran velocidad y, por consiguiente, cuando el gobierno recibía el pago de impuestos estos ya se habían diluido.

Sin embargo, como mencionamos anteriormente, los impuestos no pueden ser recaudados en moneda extranjera. Entonces, ¿cuál es la solución?

El utilizar el petro como unidad de cuenta es una posible vía de escape. Recordemos que el petro se encuentra ligado a una canasta de productos básicos que, como bien sabemos, están valorados en dólares.

En este sentido, al utilizar el petro como unidad de cuenta, el gobierno estaría indirectamente recibiendo dólares. Así, anclan el pago de impuestos a una cierta cantidad de petros y, cuando los recibe, no se han diluido por la inflación.

Deja un comentario