Para tener éxito en el mundo del trading, es importante mantenerse actualizado con las últimas noticias. Esto podría parecer obvio, pero no siempre lo es para quienes hacen vida en los mercados financieros. Pues, en muchas ocasiones, los traders se centran tanto en el análisis matemático financiero, que olvidan los factores cualitativos que influyen en el mismo. Por eso, el analista de ForexLive, Justin Low, explica los efectos de nuestras expectativas en el trading.

¿Cómo actúan las expectativas en el trading?

En el evento “Expectations and Trading” durante TradeON Summit, Justin Low se encargó de explicar cómo afectan las expectativas al trading en el mercado financiero. Inició explicando en qué consisten las expectativas, y definiendo a las mismas como “todo aquello que influencia la forma en que se comportan los actores del mercado“.

Daniel Low dirigió el evento sobre las expectativas en el trading
Daniel Low dirigió el evento sobre las expectativas en el trading

De esta forma, desde el inicio Justin Low hace una diferencia entre los elementos puramente financieros que afectan el mercado, y que pueden observarse en los gráficos de las exchanges. Y las expectativas, que consisten sobre todo en elementos cualitativos que rodean a los traders e influencian la forma en la que van a actuar.

Por lo que, dentro de esta categoría entrarían factores. Como las acciones de la Reserva Federal y el gobierno de los Estados Unidos, movimientos financieros o cambios regulatorios en la Unión Europea.

En resumen, cualquier noticia que puede afectar de una u otra forma los precios de los activos en el mercado. Imponiendo, por lo tanto, una responsabilidad extra a los traders de mantenerse al tanto de todo lo que ocurre en el mundo. Lo que puede alterar lo que podemos esperar del mercado en el futuro.

¿Cómo manejar estos elementos en el trading?

Es por esta razón que Daniel Low dio una importancia especial al manejo de las expectativas en el trading. Poniendo como ejemplo el discurso del Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso de los Estados Unidos. Pues, aunque el mismo se llevó a cabo el día 10 de julio a las 14:00 GMT, su discurso salió a la prensa desde las 12:30 GMT. Siendo este primer lanzamiento a la prensa el que afectó a los mercados.

Por tanto, los traders tendrían que haber estado al pendiente de este primer lanzamiento de su discurso para poder prevenir los movimientos en el mercado. Siendo el discurso de las 14:00 GMT demasiado tarde para empezar a operar.

Quedando claro que para tener éxito en el trading, quienes operen en los mercados financieros deben ir un poco más allá de los simples servicios de noticias para poder mantenerse al tanto de lo que ocurre y decidir como actuar. Por ello, Low proporcionó una serie de consejos para mantenerse al día con las expectativas en el trading.

Consejos para manejar las expectativas

No confíes únicamente en los calendarios económicos: En Internet pueden encontrarse muchos calendarios económicos que señalan los que, en teoría, son los momentos más importantes del año para la economía mundial. Que incluyen cuándo deben salir al público los datos más importantes para los traders.

Sin embargo, estos calendarios no cuentan toda la historia. Además, existen múltiples eventos, como el Coronavirus, que no aparecen en los mismos y que debemos monitorear.

Hay que entender el contexto y las expectativas de los datos: Los datos son solo números, por lo que para que nos puedan ser útiles nosotros debemos proporcionarles contenido. Entender qué significa un aumento o una caída en el desempleo o la inflación estadounidense, y qué expectativas tenía la comunidad sobre las mismas, será más importante que conocer solo la cifra.

Identificar lo que se sabe y lo que no: No siempre vamos a contar con todos los datos a nuestra disposición. Por eso, es necesario saber qué datos se conocen y cuales no. Pues en muchas ocasiones lo que no se sabe nos dará una pista mucho más exacta que lo que sí se sabe sobre el rumbo del mercado.

Diferenciar datos preliminares y finales: Finalmente, es importante saber diferenciar los datos preliminares y los finales en el mercado financiero. Ya que, en muchas ocasiones, los datos preliminares y los finales no van a coincidir, generando expectativas distintas unos de otros, y cambios bruscos en el mercado.

Deja un comentario