La tecnología Blockchain ha impulsado toda una revolución dentro de nuestras sociedades. Transformando de arriba a abajo las formas en que se hacen las cosas en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Sin embargo, a día de hoy, sigue siendo una revolución incompleta, debido a que las cadenas de bloques no se han masificado entre la población. Algo que quiere resolver Lisk, nuestra criptomoneda analizada el día de hoy.

Datos Básicos

Nombre: Lisk
Siglas: LSK
Año de lanzamiento: 2016
Volumen circulante: 121.717.127 LSK
Precio a día de hoy: 0,69 dólares
Capitalización de mercado: 84.731.465 dólares (54avo puesto)

Origen: Una moneda modular

Prácticamente todas las criptomonedas del mercado poseen un enorme potencial, y quizá ese sea el principal problema. Pues, en muchos casos las monedas virtuales terminan siendo solo esto, una promesa incumplida. Una criptomoneda con el potencial de transformar el mundo, pero que no termina de hacerlo.

Lo que acaba siendo consecuencia de la poca masificación que ha alcanzado la tecnología Blockchain dentro del público común. Pues, aunque los círculos especializados y la población informada, conocen las múltiples ventajas que ofrece esta tecnología. Para buena parte de la población, las cadenas de bloques no son nada más que Bitcoin.

De esta forma, termina evitándose el desarrollo de los nuevos cripto proyectos. Los que no pueden avanzar sin una masa crítica de personas participando activamente. La que proporciona vida y dinamismo a las criptomonedas, y es la única forma de que las mismas consigan el éxito.

Por ello nace Lisk en 2016, con el objetivo de simplificar el acercamiento de la población en general a la tecnología Blockchain. Haciendo mucho más sencilla la creación de aplicaciones dentro de una cadena de bloques para desarrolladores. Y generando una interfaz más amigable para los usuarios.

Para el momento del nacimiento de Lisk, esta fue una de las criptomonedas más exitosas en cuanto a recaudación inicial de fondos se refiere. Logrando reunir 14.052 Bitcoins, equivalentes en la época a 9.76 millones de dólares. Siendo en ese entonces la cuarta mayor recaudación para una criptomoneda en toda la historia.

La función del LSK

Como ya lo mencionabamos, el objetivo principal de Lisk es la masificación de la Blockchain. Llevar la tecnología de las cadenas de bloques a aquellos sectores de la población, que por una u otra razón, todavía no han aprovechado las ventajas que ofrecen.

Y lo hacen proporcionando a los desarrolladores, herramientas para que puedan acercarse con mayor facilidad a las cadenas de bloques. Simplificando el lenguaje de programación y la interfaz que utilizan los mismos para crear nuevas aplicaciones. Y volviéndose así, una cadena perfecta para la creación de Aplicaciones Descentralizadas o dApps.

¿Qué ha conseguido hasta ahora?

Sin duda, el principal logro de Lisk ha sido la simplificación de la programación en Blockchain. Reduciendo la misma a la utilización del lenguaje JavaScript, el más popular del mundo. Poniendo al alcance de una amplia comunidad de desarrolladores, la posibilidad de crear aplicaciones en Blockchain.

De esta forma, han surgido una serie de iniciativas muy interesantes a partir de la comunidad de desarrolladores de Lisk. Entre ellas está Lisk Bike, un mercado descentralizado para compartir bicicletas. Lisk transport, una cadena de suministros descentralizada impulsada gracias al Internet de las cosas. Y Bdonor, una plataforma de crowdfunding descentralizada.

Todas estas aplicaciones han surgido desde una muy activa comunidad de desarrolladores, que están permanentemente trabajando en Lisk. Y a partir de la cual nacen las aplicaciones descentralizadas que permiten que LSK continúe existiendo.

Criptomonedas: Lisk

Desafíos

Sin embargo, estos logros no son suficientes para que se olviden las graves debilidades que sufre Lisk. De entre las cuales, la principal continúa siendo el reducido número de su comunidad. La cual, aunque es muy activa, y está comprometida con el proyecto, no cumple con las expectativas de esta criptomoneda.

Pues, si el objetivo principal de Lisk es la masificación del uso de la tecnología Blockchain. El que su comunidad sea muy reducida se vuelve un indicativo de que los objetivos no se están alcanzando. Algo que también puede observarse por la capitalización de su mercado, la cual no llega a los 100 millones de dólares.

Por si esto fuera poco, Lisk también debe enfrentarse a varios pesos pesados en su sector. Pues, las aplicaciones descentralizadas, son tipicamente un campo en el que Ethereum se ha destacado. Siendo la mayor fuerza dentro de este mercado, seguido por otra serie de pesos pesados de las criptomonedas incluyendo a TRON y EOS.

Frente a estas grandes criptomonedas, con comunidades activas y mucho dinero disponible. Lisk pareciera no conseguir llegar al nivel necesario para ser una competencia real para estas Blockchains ya consolidadas. Un problema importante con el que debe lidiar.

Principales Wallets

Lisk posee su propia billetera digital, para que su comunidad pueda almacenar con facilidad sus LSK, estando disponible para escritorio, así como para iOS y Android. Asimismo, varias wallets de importancia, también ofrecen soporte para Lisk, incluyendo Ledger y Atomic Wallet.

Conclusiones

Cuando pensamos en el tamaño del cripto mundo y lo comparamos con el tamaño y la influencia de Lisk, esta criptomoneda aparece como una parte muy pequeña de este mercado. Sin embargo, cuando comparamos el cripto mundo con la economía global, es ahora el cripto mundo el que sale mal parado.

Y de esta situación se ha dado cuenta Lisk, siendo este el motivo por el que el objetivo principal de la criptomoneda no es otro si no la difusión de la tecnología Blockchain. Lo que nos hace pensar que, aunque en estos momentos su comunidad de usuarios y desarrolladores no sea muy amplia.

La actividad de la misma, la cohesión y sobre todo la claridad de objetivos que posee la moneda. Podrían permitir que Lisk escalase puestos dentro del cripto mundo, y empezase a tener un mayor impacto en el cripto mundo y fuera de él.

1 COMENTARIO

Deja un comentario