Aunque el concepto Blockchain parece ser algo novedoso, el pueblo judío ya lo utilizaba desde antes con su Torá. A pesar que, ciertamente, el concepto judío no era exactamente idéntico, sí hacía una buena adaptación a cómo funciona la cadena de bloques.

Antes de explicar por qué se puede hacer una comparación entre Blockchain y las escrituras sagradas del judaísmo, es importante recordar cuál es el concepto de la cadena de bloques.

Blockchain es una tecnología que permite registrar información sobre las transacciones que se realicen. La información registrada en la cadena es inmutable. Además, se considera a la cadena de bloques como “tecnología descentralizada”. Ya que para que se confirme la información de un bloque es necesario que varios miembros, que funcionan como “vigilantes”, lo aprueben.

Este sistema donde la información es pública y debe pasar por varias personas antes de confirmarse es una de sus principales características. Gracias a eso, la comunidad puede asegurarse que ninguna parte de la transacción será modificada. Y si ocurriese, aquellos que fungen como “vigilantes” no permitirían que se confirmara la información para guardarla en el bloque.

Intentar modificar la información luego de guardada en el bloque es aún más difícil. No sólo porque se requeriría de un poder computacional importante, sino porque, al ser público, ya los demás miembros de la comunidad sabía que información estaba guardada ahí. Por lo tanto, notarían cualquier leve cambio en el bloque.

La Torá: primer sistema Blockchain

Ahora, ¿en qué se pueden relacionar los textos sagrados del judaísmo con este sistema tecnológico? Pues resulta que la Torá fue el primer sistema que buscó el consenso para asegurar no ser modificado.

Moisés escribió trece rollos de la Torá y los repartió entre las tribus. Su intención era que si alguna tribu intentaba cambiar lo escrito, todas las demás marcarían la “transacción” como inválida. En pocas palabras, la rechazarían.

Esto se puede confirmar en un pasaje religioso (Midrash Rabba, Deuteronomio, 9: 9):

“Una vez que Moisés supo que iba a morir ese día, ¿qué hizo? El rabino Yannai dice: Escribió trece rollos de la Torá, doce para cada una de las doce tribus, y uno que colocó en el Arca. Porque si alguien viniera e intentara forjar algo, encontrarían el original en el Arca”.

La cantidad de rollos que se escribieron fue un elemento fundamental para crear este sistema “Blockchain”. Si sólo se hubiese hecho una copia, sería fácil falsificar la información. Pero Moisés escribió trece rollos. Lo que permitió que si una tribu intentaba cambiar la información, las demás se percatarían y lo rechazarían.

Esta se puede considerar la primera ejecución de un sistema con los mismos principios que el sistema Blockchain actual.

Deja un comentario