A medida que las criptomonedas se vuelven más populares, también lo hacen las stablecoin. Monedas creadas con tecnología Blockchain, pero que nacen para ser un punto medio entre el dinero fiat y los criptoactivos. Y a cuyo grupo se ha unido recientemente una nueva moneda.

La importancia de las stablecoin

Una de las principales críticas que se le realizan a las criptomonedas es la volatilidad en su cotización. Y es que, los criptoactivos suelen sufrir rallys alcistas repentinos y colapsos abruptos en sus precios. Estos movimientos, aunque tienen una explicación económica detrás, no generan confianza en los inversionistas.

Por ello surgen las stablecoin. Estas, al igual que las criptomonedas clásicas, son monedas virtuales creadas a partir de la tecnología Blockchain. Sin embargo, el valor de las mismas se encuentra respaldado por algún otro activo que le proporciona estabilidad a su precio.

Este activo puede ser dinero fiat (por ejemplo, Tether se encuentra anclado al dólar americano), una canasta de criptomonedas, o recursos naturales. De esta manera, su cotización es más estable al estar ligada al valor de un activo menos volátil que una criptomoneda.

Para garantizar este anclaje, las stablecoins mantienen reservas en el activo sobre el cual se basan. Por ello, estas monedas son más centralizadas que las criptomonedas comunes, requiriendo de una infraestructura distinta para funcionar.

Una nueva stablecoin

Las características de las stablecoin las convierten en un producto deseable para inversionistas que desean tranquilidad al invertir en monedas virtuales. Y esto parecen entenderlos bien de The Global Currency Organization (GCO).

Y es que esta organización, formada por ex empleados de JP Morgan, Intel y TrustToken, habrían anunciado este 1 de octubre el lanzamiento de su propia stablecoin. La misma se denominará USD Digital (USDD), y estará anclada al dólar americano.

Según lo comentaron miembros del equipo, con esta stablecoin buscarían cerrar la brecha entre los activos digitales y tradicionales. Siendo las stablecoins una vía para permitir un primer acercamiento de inversionistas a la tecnología Blockchain. Tal como lo declaró el CEO de GCO, Joe Vellanikaran:

Estamos muy contentos de introducir una stablecoin que proporciona una moneda digital de grado institucional a los comerciantes normales. Nos propusimos poner los beneficios de la Blockchain a disposición de todos, una visión que es más grande que la de cualquier otra compañía. Estamos encantados de lanzar USDD y de abrir la red GCO a socios institucionales de todo el mundo“.

La stablecoin de GCO será por lo tanto ofrecida a los socios de la organización a nivel mundial. Lo que se espera sea un paso adelante en el proceso de masificación de los criptoactivos. Esto considerando que, gracias a su experiencia laboral previa, los miembros de la organización tendrán capacidad de llegar a sectores financieros tradicionales.

Deja un comentario