Desde que en 1979 Islas Marshall se convirtió en una nación democrática independiente, utilizaron el dólar estadounidense como moneda de curso legal. Sin embargo, en estos momentos se encuentran avanzando en sus planes de emitir su propia moneda digital.

El año pasado, se aprobó la Ley de Moneda Soberana en el país, donde se expone la intención de emitir una nueva moneda, el soberano mariscal (SOV), basado en la tecnología Blockchain, el cual se usará en conjunto al dólar.

Para tomar esta decisión, se tomaron en cuenta tres postulados importantes. El primero es que la moneda se basaría en la tecnología Blockchain. Este punto es de suma importancia para el país, ya que la cadena de bloques ha abierto un nuevo mundo de posibilidades e innovación para el país.

Basándose en la moneda fiduciaria tradicional, las Islas Marshall sólo tienen vínculos frágiles con el mundo más amplio de las finanzas internacionales, y el cumplimiento es extremadamente perjudicial para el territorio. Los ciudadanos tienen que pagar tarifas de incluso 10% para cierto tipo de transacciones.

Pero con la cadena de bloques las operaciones son rápidas, simples, baratas y seguras, ya que se replican en una red descentralizada. Además que, a pesar de su complejidad matemática y técnica, la tecnología Blockchain es prácticamente muy simple.

El Segundo postulado fue que el crecimiento de la oferta monetaria sería predeterminado y a prueba de manipulaciones. Esto se hace porque las monedas fiduciarias pueden ser notablemente inestables, como lo han demostrado el peso argentino y el bolívar venezolano.

El nuevo SOV se distribuirá automáticamente a los titulares de divisas y las entidades descentralizadas que aseguran la red. Esto significa que el gobierno no puede ni modificar la oferta monetaria ni podemos manipular el valor de la moneda imprimiendo más dinero.

Por último, el Tercer punto establece que ese cumplimiento se incorporará al protocolo monetario en sí. Esto quiere decir que desean que la nueva moneda sea internacionalmente aceptada. De acuerdo con el Ministro en Asistencia al Presidente y Medio Ambiente, David Paul:

“Con una moneda digital basada en Blockchain, podemos automatizar gran parte de la carga de cumplimiento y asumir un papel proactivo en el escenario internacional”.

Los ciudadanos de Islas Marshall han vivido con sistemas descentralizados durante cientos de años, por lo que no es de extrañar que consideren a las criptomonedas como una solución viable para mejorar su economía.

Deja un comentario