Amanie Advisors considera que Ethereum cumple con ley islámica

Amanie Advisor es una empresa de consultoría financiera y religiosa, que además de evaluar la viabilidad financiera de un activo, también puede emitir juicios acerca de que tan bien cumple con la ley islámica, la Sharía.

Esta firma ha emitido a través de su blog su opinión acerca de la compatibilidad de Ethereum, la segunda criptomoneda del mundo por capitalización de mercado, con la Sharía, luego de haber colaborado con la Ethereum Foundation en el estudio.

Como resultado de esta colaboración, Amanie ha declarado que efectivamente, Ethereum es compatible con las leyes islámicas, y por tanto quienes profesan esta fe pueden verse envueltos en transacciones y proyectos que incluyan a esta criptomoneda.

Corea del Norte niega haber robado 2 billones de dólares

Dentro del mundo de la ciberseguridad, es una verdad normalmente asumidas que el gobierno de Corea del Norte financia parte de sus actividades, gracias a los beneficios que obtiene de actividades ilegales en el cibermundo.

Sin embargo, ahora el país asiático estaría negando su participación en este tipo de operaciones, a través de la agencia oficial de noticias de Corea del Norte, la Korea Central News Agency (KCNA).

Según esta agencia de noticias, la supuesta participación de Corea del Norte en cibercrimenes sería producto de rumores esparcidos por los Estados Unidos para dañar la reputación del gobierno norcoreano, acusándolo de usar estos fondos para financiar la construcción de armas de destrucción masiva.

Minado de criptomonedas florece en Siberia

Luego de la desintegración de la Unión Soviética en 1991, muchos de los grandes complejos industriales construidos por esta nación quedaron en desuso, incluyendo las mastodónticas fábricas de la lejana Siberia.

Ahora, estos edificios están volviendo a la vida gracias a la minería de criptomonedas. Esto gracias a que varios emprendedores están aprovechando las condiciones favorables que ofrece una ciudad industrial siberiana, Bratsk.

Esta ciudad, es hogar de una central hidroeléctrica, lo que permite el minado de criptomonedas con precios eléctricos más bajos. Además, las bajas temperaturas del este ruso hacen que las máquinas de minado no se sobre calienten, también disminuyendo los costos asociados al minado.

Startup surcoreana vende obras de arte con tecnología Blockchain

La tecnología Blockchain esta revolucionando numerosos sectores de la economía, incluyendo las finanzas, la salud, la educación y la manufactura, y ahora estaría llegando también al arte de la mano de una startup asentada en Corea del Sur.

Y es que Artblock, una empresa con sede en Gangnam ha adquirido dos trabajos del artista David Hockney este septiembre, ofreciendo la propiedad sobre la pintura a través de la emisión de tokens, 8.500 para una y 5.000 para otra, los que se venderán a 9.900 won o 8,18 dólares cada uno.

Quienes adquieran los tokens serán co-propietarios de la obra, lo que según el CEO de Artblock, Jun Kim, abrirá este mercado a la clase media. Los dos cuadros se mantendrán en exhibición en galerías públicas de Seúl, por lo que los propietarios y el público podrán disfrutarlas.

Deja un comentario