Blockchain in Transport Alliance (BITA), como sus siglas lo develan, es una alianza basada en tecnología blockchain para el transporte, marítimo, aéreo, ferroviario o tradicional. Esta tecnología es desarrollada por IBM y auspiciada por Maersk que ya han tenido casos de uso exitosos.

Ahora cuentan con un nuevo aliado, Panalpina ha iniciado pruebas piloto del uso de la tecnología seducido por el abaratamiento de los costos en el proceso.

Los directivos de Panalpina han mencionado que a pesar de estar probando la tecnología blockchain, es una tecnología con la que hay que tener cautela, pues la falta de confianza marca la pauta en los negocios pues a su juicio la falta de estándares, la propiedad de los bienes y el control de los datos son temas que aún no han convencido totalmente a la empresa.

BITA esta conformada por un conglomerado de empresas expertas en el rubro, a saber Fedex, UPS, Transplace entre otros miembros que según cifras oficiales de BITA supera los 500 miembros. Parte de los beneficios de la membresía es que semestralmente realizan simposios acerca de las nuevas tecnologías blockchain disponible para el uso y desarrollo de las actividades.

Dentro de los estándares o líneas generales que tiene la BITA, es justamente el aprovisionamiento de tecnología a los miembros, ya sea se localizador de carga, de dispositivos que permitan transmitir la localización o de dispositivos que reciban la información de manera remota para ser transmitida a los encargados de las cargas, chóferes y demás intervinientes.

Bita es una asociación bastante grande tomando en cuenta que es una organización relativamente nueva, fue apenas en el 2017 cuando inició y ya cuenta con la colaboración de más de 500 miembros distribuidos en más de 25 países en el mundo, moviendo más de 1 billón de dólares en el año y hasta ahora se ha consagrado como la más grande asociación de tecnología blockchain en el mundo, lo cual seguimos esperando que más miembros se sigan uniendo y que las pruebas pilotos terminen con éxito este año para que ya en 2020 arranquen los nuevos sistemas de ubicación y comunicación basados en Blockchain.

Deja un comentario