Informe asegura que Facebook estaría listo para dar a conocer su criptomoneda este mes

Junio sería el mes para que Facebook lance su criptomoneda de manera oficial, asegura un informe revelado por varios medios digitales. Adicionalmente, tendrían la intención de ofrecer el pago de salarios a sus empleados con el criptoactivo, de acuerdo a fuentes anónimas cercanas al proyecto.

La red social planea ceder el control de su próxima criptomoneda a patrocinadores externos, un movimiento destinado a fomentar la confianza en el sistema de pago digital y tranquilizar a los reguladores financieros.

Según un informe de The Information, Facebook está lista para revelar su criptomoneda al público a fines de este mes, el informe agregó que Facebook también planea tener portales físicos para que los usuarios compren la criptomoneda, que, según informes anteriores, se llama GlobalCoin.

La empresa que maneja las redes sociales Facebook e Instagram estaría igualmente pensando en el lanzamiento de cajeros automáticos para que sus usuarios puedan adquirir la criptomoneda.

La noticia llega en medio de informes recientes de que Facebook ha iniciado conversaciones con proveedores de pagos globales, actores de la industria de criptografía y reguladores globales sobre la oportunidad y los problemas regulatorios para su proyecto de criptografía.

Proveedor de LINE Pay y Visa firman acuerdo para usar Blockchain en servicios Fintech

A través de un comunicado de prensa, se conoció que el proveedor japonés de aplicaciones LINE Pay Corporation ha firmado un acuerdo con Visa para crear nuevos servicios fintech para sus clientes minoristas y comerciantes.

La asociación estratégica de las dos firmas anunciará la cooperación en una amplia gama de servicios, entre los que se incluye el desarrollo de nuevas soluciones fintech impulsadas por la tecnología blockchain que respalda los pagos transfronterizos entre empresas, así como las transacciones de divisas alternativas.

Más allá de blockchain, los usuarios de LINE Pay pronto podrán solicitar una tarjeta Visa digital para usar dentro de la aplicación billetera digital, así como agregar tarjetas existentes para realizar pagos desde teléfonos móviles. Las ofertas adicionales para el consumidor incluirán pagos digitales desde el exterior y programas integrados de lealtad.

Por su parte, los clientes comerciantes de Visa también pueden beneficiarse de la integración, ya que las empresas pretenden trabajar conjuntamente para que los comerciantes interactúen con el servicio LINE Pay y su billetera digital.

Las firmas también han anunciado planes para implementar nuevas soluciones centradas en comerciantes, con soporte para varios servicios de LINE Pay que se implementarán en los 54 millones de establecimientos de Visa en todo el mundo.

Islas Marshall supervisan criptomoneda nacional a través de una ONG

Las Islas Marshall han anunciado que lanzarán un sistema de criptomoneda con monitoreo independiente para su uso en todo el país. Llamado Fondo de Desarrollo SOV, la entidad desarrollará, implementará y mantendrá la infraestructura para el SOV, incluida la administración y actualización de la moneda digital, según un comunicado de prensa.

El gobierno dijo que espera que el fondo promueva el uso del SOV tanto a nivel nacional como internacional, y que establezca un entorno en las Islas Marshall que sea propicio para el crecimiento de las industrias basadas en criptografía.

“El mandato del Fondo es apoyar al gobierno en el establecimiento, mantenimiento e implementación del SOV, la licitación digital digital de las Islas Marshall”.

El pequeño país no es el primero en lanzar una criptomoneda, pero es el primero en hacerlo sin propósitos nefarios. A principios del año pasado, las Islas Marshall anunciaron su plan para establecer el SOV como una criptomoneda nacional, lo que lo convierte en el primer país del mundo en adoptar una licitación digital digital.

Curiosamente, el lanzamiento también agregó que, después del lanzamiento del SOV, el objetivo es “hacer la transición a un modelo de gobierno alternativo basado en blockchain. Todavía se están investigando soluciones tecnológicas específicas”.

Estudio financiado por DARPA estudia la transmisión de chats criptográficos en Reddit

Un laboratorio de ciencias del Departamento de Energía de los Estados Unidos ha estado estudiando cómo se muestran tres criptomonedas populares en los chats de Reddit.

Según un comunicado de prensa, los analistas de datos del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste (PNNL) midieron la velocidad y la escala de las discusiones relacionadas con tres criptomonedas, Bitcoin, Ethereum y Monero, en Reddit. Para el estudio, recopilaron datos que abarcan un período de tres años desde enero de 2015 hasta enero de 2018.

De las tres criptos, encontraron que Bitcoin fue la más discutida, todo esto era de esperar, ya que Bitcoin es la principal criptomoneda con 3.600 comentarios publicados cada día. Eso está muy por delante de Ethereum y Monero, que tuvieron un promedio de 500 y 380 comentarios por día, respectivamente.

El estudio del PNNL, que fue financiado principalmente por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), también mostró que las personas respondieron más rápidamente a las publicaciones de Bitcoin, lo que demoró un promedio de 11 minutos en comenzar a recopilar comentarios.

El laboratorio pretende ampliar su investigación sobre la propagación de las discusiones sobre la criptomoneda con otras tendencias virales, como la propagación de vulnerabilidades informáticas y la información errónea.

Kadena lanza lenguaje de contrato inteligente actualizado

Stuart Popejoy, el antiguo líder del equipo de blockchain en el gigante de banca de inversión JP Morgan es el fundador de una empresa multimillonaria de creación de blockchain para empresas llamada Kadena.

Kadena, optimiza negocios para blockchain, es el líder en “ledgers” digitales distribuidos, con el primer asegurado, escalable plataforma y simplificado lenguaje de contractos diseñado para negocios.

Hoy, Popejoy y el equipo de Kadena lanzaron una nueva versión de su lenguaje de programación de computadora nativo, llamado Pact, diseñado para permitir un desarrollo de contrato inteligente seguro y simple en la cadena de bloques.

“Pact 3.0 generalmente pone a disposición las características que hacen realidad las cadenas de bloques híbridas. … Ahora tenemos el lenguaje de contrato inteligente para las cadenas de bloques híbridas”.

Pact es el primer lenguaje humanamente legible de contractos. Con Pact, humanos pueden escribir lógicamente y directamente al blockchain. Contractos de Pact ofrecen atestación completo que no se puede revocar, y esta dirigido por el creador. Esto ayuda en haciendo el trabajo mas claro y certifica traspasos de bienes al blockchain.

En la actualidad, Kadena ya ha construido una plataforma privada de blockchain llamada ScalableBFT y lanzará en octubre de este año una plataforma pública de blockchain llamada Chainweb.

Deja un comentario