En contraposición de como lo han comentado los premio Nobel de Economía Paúl Krugman y el legendario inversor George Soros sobre su negativas cosas sobre el Bitcoin, existen tres grandes argumentos falsos al respecto en contra de la primera criptomoneda.

Esos argumentos en contra del Bitcoin se mantienen, aun cuando ha evolucionado mucho desde el 2013, y a pesar de que el año 2018 ha visto crecer su mercado hacia territorios tradicionales como las bolsas reguladas a través de productos futuros, fideicomisos, etc.

La mentira numero 1 tiene que ver con que Bitcoin no tiene valor intrínseco y por lo tanto su precio se desplomará a cero. Uno de los argumentos mas comunes en contra del Bitcoin debido a que muchos expertos consideran que su valor intrínseco no esta respaldado por un activo, es que sufrirá una depreciación continua hasta cero.

Por el otro lado, los escépticos dicen que el dólar americano es requerido para el pago de impuestos, y eventualmente oro; que tienen la utilidad subyacente de usos de casos industriales. Este argumento es tan común que el conocido economista Nouriel Roubini hizo un artículo al respecto.

Lo que los escépticos necesitan entender que así como usted necesita el dólar americano para pagar impuestos en los Estados Unidos, también el Bitcoin se necesita para construir pagos digitales descentralizados y de una manera eficiente online.

El Bitcoin es requerido aun cuando muchos altcoins están presentes, pero la realidad es que Bitcoin es el más estable, seguro y de larga data en el listado de las criptomonedas, lo cual es debido a que la gente lo prefiere aun cuando posee altas tasas para el pago de las transacciones en la cadena.

Bitcoin es un activo digital resistente con una transparente e incorrupta política monetaria, la cual provee base, intrínseca si así prefiere llamarse, al valor que proponen sus poseedores.

Ahora no quiere decir que el precio del Bitcoin no está sujeto a burbujas, esto puede ser como se demostró en pasado reciente. Sin embargo, la corrección del precio nos indica que hay un valor del todo allí en el activo.

La segunda mentira es que el Bitcoin gasta demasiada energía y daña el medio ambiente. Este argumento se ha hecho muy común últimamente, donde los escépticos indican que el proceso descentralizado es una mala idea debido a las ineficiencias envueltas en los altos costos de energía durante el proceso de minado.

Los escépticos dicen que la energía es malgastada y que nada se hace para evitar el calentamiento global, por que aun mal entiende que el Bitcoin es un sistema y así lo conciben aun.

Primero que todo, la minería de Bitcoin no malgasta energía por definición. Los mineros incentivan la seguridad de la red vía recompensa como la forma de mantener las fees de transacciones y la creación de nuevos bitcoins; mas aún, los mineros solo minan si la gente encuentra Bitcoin como un resguardo de valor o medio de intercambio.

Segundo, un punto central que Peter Van Valkenburgh ha argumentado, es que Bitcoin incentiva el descubrimiento y el avance de nuevas formas de energía renovable.

Peter Van Valkenburg Bitcoin

“El hecho es que el protocolo Bitcoin, justo ahora provee un bono de $2 00 mil dolares cada diez minutos a la persona que encuentre la energía mas barata en el planeta” dijo en un blog hace un par de meses.

Así hemos visto como los mineros se han movido a lugares como Quebec, Washington, Islandia para colocar sus equipos a producir en estos sitios a gran escala, por la razón del incentivo de electricidad mas económica y de forma renovable.

Por ultimo, la mentira más común que se asocia con el Bitcoin es que es usada por personas malas.

Mientras que Bitcoin es lejos de ser anónimos justo ahora, esto puede eventualmente hacerse mas privada. De hecho, algunos altcoins como Monero y Zcash, realmente proveen una mejora del anonimato que las personas “malas” buscan.

Cuando se piensa sobre la emisión de Bitcoin que es usada por personas para cosas malas, es importante entender la clase de alternativas que esto implica. Si no hay anonimato durante las transacciones online, entonces significa que los entes gubernamentales y/o empresas manipulan cada compra online y los hábitos de los consumidores.

Esto supone entonces, que el pseudoanonimato es un problema para los escépticos acostumbrados a manipular la información a través de los canales regulares.

Tres mentiras sobre el Bitcoin-2

Este argumento de que las personas malas usen Bitcoin es similar a argumentos en contra de la encriptacion en general. No hay áreas grises deseadas allí. La privacidad es binaria, lo quiera o no.

Oficiales gubernamentales han estado combatiendo este tipo de derechos, bajo la excusa de poder resolver casos criminales en determinados momentos, forzando a empresas de software a facilitar accesos a dispositivos o servidores encriptados. El caso mas reciente, lo vimos con la lucha entre el FBI y Apple para desbloquear un teléfono sospechoso de terrorismo.

En contexto, el debate es entre algunas entidades centralizadas como bancos, instituciones gubernamentales, etc., que conocen las actividades financieras de todos sus usuarios y potencialmente permiten el hackeos de sus datos y el derecho a la privacidad financiera de cada individuo.

Como vemos a pesar de todas las mentiras en torno a Bitcoin, ya van diez años de irrupción innegable a su alrededor.

Deja un comentario