La firma estadounidense de seguridad de criptobilleteras y cadenas de bloques, BitGo, ha anunciado el desarrollo de una moneda basada en Ethereum (ETH) con soporte 1:1 con Bitcoin (BTC), según un artículo oficial del blog publicado el viernes 26 de octubre. El token aportará la estabilidad y el valor de Bitcoin al ecosistema expansivo de aplicaciones descentralizadas de Ethereum.

BitGo proporcionará la custodia del Bitcoin y lo tokenizará mediante la acuñación de WBTC junto con la aprobación de los miembros de la comunidad. Es una oportunidad emocionante para desarrollar su misión: hacer que las monedas digitales sean utilizables para los negocios.

Los usuarios de WBTC podrán utilizar Bitcoin en una amplia variedad de nuevos casos de uso descentralizados, incluidos los intercambios descentralizados (DEX), como garantía de monedas o préstamos estables, para pagos y contratos flexibles dentro del ecosistema Ethereum.

 Los primeros casos de uso se lanzarán a principios de enero, impulsados ​​por importantes proyectos descentralizados que incluyen Kyber Network, Republic Protocol, MakerDAO, Dharma, Airswap, IDEX, Compound, DDEX, Hydro Protocol, Set Protocol, Prycto, RadarRelay y Gnosis.

Describiendo la próxima moneda como un “esfuerzo comunitario de transformación”, BitGo afirmó que el nuevo token aportará la “estabilidad y el valor” de la principal criptomoneda Bitcoin para hacer que las criptomonedas sean aplicables para las empresas de la cadena de bloques de Ethereum.

Por primera vez, este activo digital será tokenizado con prueba de reserva completa, respaldado 1:1 con Bitcoin. Cada Bitcoin se contabilizará en un panel que muestra las direcciones y los saldos, y los usuarios podrán verificar en la cadena de bloques cada Bitcoin que se encuentra bajo custodia.

Esto puede hacerse comparando el número exacto de Bitcoin almacenado con el suministro total de WBTC en circulación a través de un explorador de blockchain como Etherscan.

Esta transparencia aporta confianza a la moneda digital, un elemento crítico para cualquier ecosistema de blockchain. En septiembre anunciaron el lanzamiento de BitGo Trust Company, el primer custodio calificado creado específicamente para activos digitales, y WBTC empleará los mismos procesos seguros que han desarrollado para la custodia institucional.

En el caso de WBTC, BitGo es el custodio principal a cargo de mantener una reserva de bitcoins para respaldar todas las fichas de WBTC acuñadas en circulación en la cadena de bloques de Ethereum.

Y a diferencia de otras monedas estables vinculadas a monedas fiduciarias, las fichas de WBTC contarán con una prueba de reservas completa verificable directamente en las dos cadenas de bloques.

Como antecedentes, los intercambios atómicos facilitan las operaciones de criptomoneda de dos vías a través de diferentes plataformas de blockchain sin riesgo de que una parte incumpla en su parte del acuerdo.

Se ha visto un interés institucional significativo en la tokenización de activos como valores, materias primas y bienes raíces. Para BitGo, WBTC es una oportunidad para aportar liderazgo técnico al avance de las plataformas de blockchain y tokenización. Adoptan un enfoque práctico hacia el desarrollo: los esfuerzos de ingeniería y seguridad destinados a la creación de WBTC se aprovecharán para respaldar la futura tokenización de activos.

Se prevé que la iniciativa de BitGo, Kyber Network y Republic Protocol sea un esfuerzo impulsado por la comunidad.

El año pasado trabajaron con socios de la industria, incluidos Royal Mint y CME Group, en un esfuerzo por crear oro, creando Royal Mint Gold (RMG). La iniciativa WBTC ve la tokenización de “oro digital”, y esperan aplicar su experiencia con este estándar de token para futuras colaboraciones. Con el objetivo de expandir los servicios a un número creciente de usuarios de WBTC, el objetivo es eventualmente incorporar a varios conserjes y comerciantes a largo plazo.

Esto sin dudas va a ser un esfuerzo comunitario transformador.

Deja un comentario