Sony, el gigante japonés de la electrónica, ha desarrollado un nuevo sistema de gestión de derechos digitales basado en Blockchain.

Según un comunicado de prensa del lunes, el sistema ayudará a administrar la información relacionada con los derechos de autor para el contenido digital, citando el contenido educativo como un caso de uso principal.

La firma asegura que, como la gestión de los derechos de contenido se está llevando a cabo en gran parte de forma manual por las organizaciones de la industria o por los propios creadores, su nuevo sistema está diseñado para hacer ese proceso más eficiente y mucho más efectivo.

Usando la plataforma, los participantes podrán compartir y verificar información tal como la fecha, hora de creación y los detalles del autor. La firma también verificará automáticamente la generación de derechos de una obra escrita.

Los contenidos digitales, como los libros electrónicos, la música, el video, el contenido de realidad virtual, están soportado por el nuevo sistema, el cual se basa en un sistema similar desarrollado por el conglomerado previamente. Sony dice que ahora está considerando la posible comercialización del sistema como un servicio.

La firma con sede en Japón no es ajena a la innovación Blockchain

El mes pasado, una investigación realizada por iPR Daily, un medio de comunicación especializado en propiedad intelectual, mostró que Sony se encuentra entre las 30 mejores empresas en patentes relacionadas con Blockchain, habiendo presentado al menos 20 solicitudes. Cabe destacar que algunos de ellos apuntan hacia la dirección que Sony ha tomado con el sistema anunciado hoy.

Como informó CriptoTendencia en abril, una de las patentes presentadas ante la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU. describe un concepto que almacena datos de derechos digitales utilizando Blockchain. La compañía también ha presentado solicitudes de invenciones que incluyen un sistema para autenticar los datos del usuario y administrar los datos educativos.

Deja un comentario