En vista del gran debate que existe acerca de si las critpomonedas son apolíticas o no, CoinDesk Research, decidió hacer un estudio basado en una encuesta de Sentimiento de Estado de Bloqueo de Q2 para probar la existencia de la supuesta asociación, que algunos cripto-entusiastas sostienen, que hay entre el libertarismo y las criptomonedas.

Dicha asociación viene de la idea de que Bitcoin vino a revolucionar el sistema político monetario que conocemos hoy en día, de ahí viene la supuesta asociación entre los términos previamente expuestos.

Los hallazgos de la encuesta arrojaron resultados interesantes

El trabajo contó con la participación de 1200 personas cuyos datos en la encuesta se vieron representados de la siguiente manera. Los encuestados de la comunidad criptográfica se dividieron en un:

  • 8% de anarco-capitalistas
  • 24% de libertarios
  • 21% de conservadores
  • 9% de centristas
  • 27% de liberales
  • 9% de socialistas
  • 3% de nihilistas

Mientras que los liberales salieron como la categoría individual más grande, si combinas libertarios y anarcocapitalistas, superaron a los liberales en 5 puntos porcentuales.

Estas identificaciones fueron elegidas para capturar mejor las distintas visiones del mundo.

Por ejemplo, los libertarios pueden ser estatistas, es decir, pudieran abogar por un gobierno limitado, pero no necesariamente por la abolición total de una figura de autoridad como la que un gobierno representa, mientras que los anarcocapitalistas quieren terminar con el estado abiertamente.

CoinDesk Research - Estadisticas - 1

Después de dividir las categorías en nuestro compuesto del espectro izquierda VS derecha, observamos que el 52% de la comunidad criptográfica tienen tendencia de derecha y el 45% se identifican como de la izquierda. Si bien las ideologías de la derecha parecen constituir la mayoría, esta no es tan amplia como se podría esperar.

Teniendo en cuenta los orígenes y la imagen que el ecosistema representa, es fascinante que la izquierda constituya una minoría tan importante. El estudio de CoinDesk Research aísla dos factores que podrían explicar la razón de estos resultados y por qué se desvían de las concepciones comunes. Dichos factores son:

Hora:

Como tal, los libertarios constituían la abrumadora mayoría de los primeros defensores del ecosistema crypto y, por lo tanto, el arquetipo se pegaba al movimiento general. Desde entonces, muchas más personas han entrado en el mundo de las criptomonedas, atraídos por el aumento de los precios y las pocas opiniones políticas que lo rodean.

El 55% de los encuestados del primer trimestre del año comenzó a seguir activamente la criptografía en 2017. Estas personas podían estar motivadas por la política, pero lo más probable es que vinieran para ganar dinero y, por lo tanto, tenían puntos de vista más cercanos a la población general.

Tribalismo de monedas:

La ideología en las criptomonedas muestra una variedad increíble. Los resultados de nuestra encuesta encontraron que ciertas ideologías políticas se agruparon alrededor de monedas particulares.

Bitcoin se parece más a la población general, mientras que otras criptos toman sus propias formaciones únicas. Ethereum parece tener el porcentaje más alto (55%) a la izquierda mientras que Dash contiene la concentración más alta a la derecha (78%).

El XRP se agrupa hacia el centro, mientras que el Monero fluctúa inversamente en ambos extremos del espectro y al mismo tiempo toma el manto del porcentaje más alto de anarco-capitalistas (36%).

CoinDesk Research - Estadisticas - 2

Interpretando los datos

Los autores del estudio tuvieron la oportunidad de establecer contacto con varios personajes que son considerados “líderes del pensamiento criptográfico” para que opinen sobre estos hallazgos.

Santiago Siri, fundador de DemocracyEarth, ubicado a la izquierda, comentó:

“Es interesante confirmar los sesgos ideológicos de las comunidades detrás de las principales criptomonedas de nuestro tiempo, aunque probablemente en criptografía necesitemos un espectro diferente: una moneda que rija a todos, los maximalistas contra los titulares de múltiples tokens del mercado libre”.

Ubicado al centro, el desarrollador y presentador de Ivan on Tech, Ivan Liljeqvist, sugirió que:

“Las personas que estuvieron involucradas en la criptografía desde el principio se inclinaban principalmente hacia el anarco-capitalismo y el libertarismo, sin embargo eso cambió el año pasado cuando el bombo sobre Bitcoin y todo el mercado de cifrado atrajo a muchas otras personas con diferentes antecedentes”.

Y por último, a la derecha, Bitcoin Sign Guy aseveró que:

“No es una sorpresa que las monedas con un liderazgo y un gobierno altamente centralizados tengan un alto rango en el izquierdismo y el socialismo”.

Para finalizar, el estudio cierra con un comentario de Chris Derose, un criptoperiodista de larga data y presentador del podcast “Bitcoin Uncensored”, que ha planteado muchas preguntas sobre este tema a lo largo de su carrera.

El comentario fue emitido por Derose luego de haber visto los resultados, y a partir de ahí, dio su opinión:

“Las elecciones de 2016 tuvieron un gran impacto en la demografía de Blockchain. Bitcoin fue principalmente un movimiento conservador de goldbugs y libertarios en sus primeros años. Y un logro inesperado de la cadena de bloques de Ethereum podría ser su capacidad para llegar a los inversores progresivos. Los escrutinios presidenciales de 2016 forzaron una división en la comunidad, con objetivos libertarios de independencia y principios conservadores que encontraron terreno en los campos de Bitcoin Cash y Bitcoin, y con intereses colectivistas de la izquierda para encontrar soluciones en estructuras de gobierno y crowdfunding”.

No sería algo de sorprender que en unos años este estudio sea aún más parejo entre los de izquierda y derecha. Bitcoin, por su naturaleza descentralizada e incontrolable, es como se dijo antes, una especie de revolución, y en un principio fue esto lo que lo hizo famoso. Esta es la razón por la que en un principio más “izquierdistas”, como los que señala el estudio, tomaron partida primero en el ecosistema.

Ahora, con un ecosistema cada vez más rosando el mundo financiero real, la llegada de otro tipo de entusiastas es casi inminente. Por lo que, con el paso de los años es muy probable que estos números sean cada vez más cercanos, habiendo así una cantidad porcentualmente equitativa entre izquierda y derecha dentro del ecosistema. Aunque las variables existen, puede que el movimiento de una criptomoneda en el futuro haga que los números de un lado u otro se multipliquen.

Fuente: CoinDesk

Deja un comentario